ir al contenido

Un equipo que une a la gente

El salvadoreño Carlos Valencia, Gerente de la Empresa de Telecomunicaciones TIGO en la costa este de Estados Unidos, asegura que aún con el auge de las redes sociales y otras alternativas para comunicarse con los seres queridos, los paquetes que ofrece esa empresa son integrales “porque proveen a las personas de llamadas, minutos y datos de navegación por internet”.

Es cierto que con el auge de las redes sociales, las personas están en línea directa con sus seres queridos y a diario comparten con ellos memorias de la niñez y la juventud, un lugar, un juego o el recuerdo de un suceso que marcó la vida de un individuo o grupo.

Aún así, la comunicación de voz, por teléfono, siempre está entre los medios favoritos, siendo los paquetes de TIGO una de las opciones con las que cuentan los centroamericanos que residen en el área metropolitana.

“El negocio se va transformando pero no se acaba, la gente se sigue comunicando inclusive más que antes. Antes era solo una llamada por teléfono pero ahora nosotros ofrecemos paquetes que ofrecen texto, navegación y llamadas”, dijo Valencia el sábado 27 de mayo en Washington, DC.

“Entonces nosotros también acercamos a nuestros familiares a través de WhatsApp, Facebook y otras redes porque nuestros paquetes proveen a las personas de llamadas, minutos y datos de navegación por internet”, explicó Valencia, nacido en San Salvador, El Salvador, instantes antes de que la selección nacional de fútbol de su país se enfrentara a la de Honduras en el estadio RFK.

“Parte de los objetivos de nuestra compañía es acercar a nuestros connacionales en el área con sus familiares en El Salvador y este tipo de actividades lo que hacen es sensibilizar la nostalgia porque tanto hondureños como salvadoreños nos sentimos identificados con estas actividades, primero por la parte familiar, por las familias que están en nuestros países y segundo porque somos futboleros y venimos a ver a los países que nos representan”, destacó Valencia.

“Tenemos unos ocho años impulsando las recargas para nuestros familiares en Latinoamérica específicamente en los tres países del Norte de Centroamérica, Guatemala, El Salvador y Honduras. Ofrecemos recargas para nuestros familiares quienes usan teléfonos celulares de prepago y quienes viven acá les realizan las recargas para que cuenten con fondos para sus comunicaciones internacionales”, concluyó Valencia.

Últimas Noticias