El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, como una prioridad permanente de nuestra administración, continuará redoblando sus esfuerzos a favor de los cerca de 190 mil compatriotas que residen en los Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), cuya vigencia se extiende hasta el mes de marzo de 2018.
Nuestros connacionales amparados a dicho beneficio han demostrado, por más de 16 años, ser una comunidad laboriosa y respetuosa de las leyes de dicha nación norteamericana, a la que no solo han hecho su hogar, sino a la que también han aportado a su economía y a la riqueza y diversidad cultural que la caracteriza.
En tal sentido, el Gobierno se compromete a seguir manteniendo un diálogo del más alto nivel con diferentes funcionarios e instituciones de los Estados Unidos para abogar por nuestros compatriotas, al tiempo que hace un llamado al resto de órganos del Estado salvadoreño y a todos los sectores nacionales a sumarse a este importante esfuerzo, para que, de manera conjunta y con una sola voz, sigamos emprendiendo acciones que procuren la estabilidad de nuestros hermanos y hermanas, y el respeto a sus derechos.
Desde noviembre de 2016, la Cancillería ejecuta una estrategia integral ante estos nuevos desafíos migratorios, realizando, por un lado, gestiones a escala federal, estatal y local con las autoridades estadounidenses; así como acciones a nivel regional y subregional; además de otros esfuerzos efectuados en el país para atender a nuestra población migrante retornada.
La estrategia en mención ha abarcado el fortalecimiento de las alianzas político-diplomáticas con naciones amigas y organizaciones internacionales, así como el robustecimiento de las medidas impulsadas por la red de 18 consulados salvadoreños en Estados Unidos; y el acercamiento con organizaciones que trabajan por los derechos de los migrantes, tanques de pensamiento, iglesias y expertos de otros sectores.
Una de las medidas que también contempla es la contratación de servicios legales para brindar asesoría a compatriotas en ciudades y estados estratégicos como Texas, California, Nueva York y Washington D.C; esto a través del Fondo para la Atención a los Salvadoreños y Salvadoreñas en el Exterior y para Personas Retornadas (FOSALEX), creado por iniciativa de la Cancillería y aprobado el 23 de febrero pasado con el apoyo de todas las fracciones de la Asamblea Legislativa.
En el marco del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, los próximos 15 y 16 de junio tendrá además lugar en Miami, Florida, la Conferencia sobre la Prosperidad y Seguridad, donde los presidentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, y altos funcionarios de su gabinete tratarán asuntos relativos a esta iniciativa y, por su gran relevancia, se buscará igualmente incluir el tema migratorio.
A nuestra comunidad, le reiteramos nuestro llamado a mantener la calma y a continuar respetando la legislación estadounidense, reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando por ellos y ellas, y recordándoles además la disposición de nuestra red consular en los Estados Unidos para orientarles y atender sus necesidades.