ir al contenido

Un nuevo marcador de éxito en la graduación: El sello de alfabetización bilingüe

Max Moss comenzó a estudiar español en sexto grado y nunca se detuvo. Aprendió a hablar el idioma, leerlo y entender las conversaciones. Cuando llegó al grado 12, sabía lo suficiente como para recitar poesía del siglo XIII y escribir su tesis en español.

Esta semana, cuando se gradúe de la escuela secundaria, estará entre los primeros estudiantes de Maryland reconocidos por su logro lingüístico bajo un nuevo programa estatal.

El adolescente y cientos de otros en el estado están recibiendo el “sello de alfabetización bilingüe” (seal of biliteracy) junto con sus títulos de bachiller por demostrar alto dominio del inglés y otro idioma. La idea viene de una iniciativa nacional que ha tomado impulso, y a la que se han sumado más de dos docenas de estados y el Distrito de Columbia, que lo abrazó desde hace seis años.

“Creo que es increíble”, dijo Moss, de 18 años, graduado de la Escuela Secundaria Richard Montgomery en Rockville el jueves. “Es bueno ser reconocido. Tomé (el programa) durante siete años, y puse mucho trabajo en eso”.

Los educadores dicen que esperan que el reconocimiento envíe un mensaje más amplio sobre el valor de aprender idiomas, dando un impulso a los estudiantes que sobresalen en una lengua extranjera, así como aquellos que llegan hablando un idioma extranjero y luego aprender inglés.

“Puede ser uno de los factores que ayude a cambiar la corriente en este país y a concentrarnos en crear una ciudadanía multilingüe”, dijo Marty Abbott, director ejecutivo del Consejo Americano de Enseñanza de Idiomas Extranjeros.

Los legisladores de Maryland aprobaron la creación del programa en 2016, y ha tomado forma en los meses transcurridos desde entonces. Siete de los 24 sistemas escolares del estado firmaron para esta temporada de graduación, incluyendo aquellos en los condados de Montgomery y Prince George. Se esperan más.

“Vemos entusiasmo en agregarlo en otros condados”, dijo Susan Spinnato, directora de programas de instrucción del Departamento de Educación del estado de Maryland.

Con las graduaciones en pleno apogeo, el sistema escolar más grande del estado, en Montgomery, está otorgando la condecoración a 770 estudiantes este año. Hasta 1.000 personas podrían ser elegibles después de la graduación dependiendo de los resultados de las exámenes de idiomas de los programas de Colocación Avanzada (Advanced Placement, AP) y Bachillerato Internacional (International Baccalaureate, IB) que saldrán este verano.

“Es un buen número para ser el primer año, y espero que el número crezca exponencialmente”, dijo Francoise Vandenplas, la supervisora de idiomas del sistema escolar.

Vandenplas dijo que el programa recompensa el duro trabajo de convertirse en bilingües y destaca el valor de las lenguas nativas. También puede ayudar a las universidades ya que colocan a los estudiantes en los cursos, o proporcionan a los futuros empleadores con un indicador de las habilidades lingüísticas, dijo.

Para calificar para el certificado, los estudiantes deben obtener una buena nota en el examen estandarizado del inglés del estado así como las pruebas de idioma aprobadas por el estado. En un examen de idioma del programa de Colocación Avanzada, por ejemplo, Maryland requiere una puntuación de 4 o 5 en una escala de cinco puntos. Los criterios para el sello varían según el estado. En Virginia y DC, por ejemplo, las calificaciones de los exámenes AP deben ser de 3 o más.

Gabriella Armonda, de 18 años, quien se gradúa el viernes de Northwood High School en Silver Spring, dijo que sólo se enteró del programa la noche de premiación académica de su escuela, cuando ella y otros estudiantes fueron condecorados.

Ella había comenzado en un programa de inmersión en español en el preescolar.

“Significa mucho porque los idiomas son algo que siempre ha sido importante para mí”, dijo. “Creo que definitivamente me ayudará a lo largo de mi vida”.

En Prince George’s, 79 estudiantes obtuvieron el sello de alfabetización bilingüe esta primavera y lo celebraron en una noche de premios a finales de mayo. Más estudiantes podrían calificar este verano basado los resultados de los exámenes de los programas AP e IB.

“Es poderoso hablar otro idioma”, dijo María Flores, supervisora de idiomas para las escuelas de Prince George. “Eso abre nuevas puertas para los estudiantes en las búsquedas de trabajo y en las universidades”.

Para Makafui Dzeze, de 18 años, la estudiante valedictorian de la clase 2017 en Central High School, el sello valida su larga experiencia con el francés. Comenzó a la edad de 3 años en la nación de África Occidental de Togo y se matriculó en una escuela de inmersión francesa en Prince George en cuarto grado.

Ella es una de los 13 graduados del programa de inmersión francesa en Central High. Todos recibieron el sello.

Dzeze dijo que ella ve la condecoración como un logro, pero que el programa necesita ser más ampliamente publicitado, para que los estudiantes comprendan el valor de aprender otro idioma y también saber lo que se necesita para obtener el sello de alfabetización bilingüe.

Cuando le contó a un amigo, dijo, él la felicitó, pero preguntó: “¿Qué es eso?”.

La delegada Ana Sol Gutiérrez (Demócrata de Montgomery) dijo que ella impulsó el programa durante tres años y se ha sentido alentada por la cantidad de estudiantes que están calificando de inmediato. “Es un gran paso para reconocer el valor del multilingüismo”, dijo.

Funcionarios de Virginia dicen que concedieron más de 5.200 sellos de alfabetización bilingüe el año pasado, cuando su programa se extendió.

Suzette Wyhs, supervisora de idiomas del mundo en las escuelas del condado de Loudoun, recuerda una conferencia nacional en 2009 o 2010 cuando la idea comenzó a burbujear. California aprobó la legislación en 2011. Siguieron D.C. en 2014 y luego Virginia en 2015.

Este año, Loudoun otorgará más de 200 sellos de alfabetización bilingüe, con muchos aprendices de inglés calificando para la condecoración, dijo.

“Espero que los números aumenten conforme el público se vuelve más consciente de esto”, dijo Wyhs, señalando que el aprendizaje va mucho más allá del vocabulario y la formación de oraciones.

“Los estudiantes que llegan a este nivel de idiomas llegan a entender a las personas que hablan el idioma, sus prácticas, sus sistemas de creencias”, dijo. “Realmente es algo más que palabras. Incluso cambia su forma de pensar y de perspectiva y la forma en que ven el mundo”.

Otros sistemas escolares de la zona de Washington también han adoptado el programa. En el condado de Fairfax, cerca de 3.500 estudiantes obtuvieron el certificado el año pasado. También había 95 estudiantes reconocidos en Alejandría, 529 en Arlington y 79 en Prince William, según datos del estado.

El sistema escolar de DC comenzó su programa en el año escolar 2014-15, cuando 11 estudiantes obtuvieron el sello. Este año, hay 64 estudiantes calificados, y 11 más podrían calificar si los resultados de las pruebas pendientes cumplen con la nota exigida.

En Richard Montgomery High, donde Moss estudió español, 120 estudiantes están recibiendo la condecoración este año. La escuela tiene un programa de Bachillerato Internacional del sistema “magnet” que enfatiza el aprendizaje global e idiomas.

“Estaban muy emocionados”, dijo María Solernou, jefe del departamento de idiomas del mundo. “Trabajan muy duro durante muchos años. No es fácil leer bien en dos idiomas, y estos exámenes no son simples. Son muy rigurosos”.

Moss, que planea asistir a la Universidad de Stanford y espera trabajar un día como médico, dijo que le gustaría continuar con sus intereses lingüísticos con un programa de estudio en el extranjero en un país de habla hispana.

“Espero ser fluido en español durante toda mi vida”, dijo. El lenguaje, dijo, podría dar forma a su carrera. “Me encantaría proporcionar atención médica en áreas de habla hispana”, dijo. “Incluso en los Estados Unidos, hay mucha gente que se beneficiaría de tener un médico que hable español”.

(Traducción El Tiempo Latino/El Planeta Media)

Últimas Noticias