ir al contenido

El mundo del béisbol conmemora los 15 años de la muerte de Ted Williams

El legendario bateador de los Medias Rojas de Boston, Ted Williams, murió el cinco de julio en 2002. cuando tenia 83 años de edad y falleció debido a problemas cardíacos. Williams se convirtió en el último estadounidense en batear para promedio de 400 puntos.

Ted Williams es considerado uno de los grandes bateadores de las Grandes Ligas de todos los tiempos. Concluyó su carrera bateando .344, un promedio que para muchos es excelente en una temporada, pues él lo hizo en 19 años. No puso mejores números porque tuvo que ausentarse de las Mayores para defender a su país en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, en total fueron cuatro años de combate, diríamos que en gran parte durante el primor de su carrera. Aun así dio 521 jonrones y remolcó 1.839 carreras.

Williams nació en San Diego, California, con el nombre de Teddy Samuel Williams. El primer nombre “Ted” se lo pusieron por lo del expresidente Teddy Roosevelt. Su madre fue más conocida como May, ya que fue una trabajadora del Ejército de Salvación.

En la temporada de 1941, faltando dos juegos para cerrar la campaña, Williams bateaba .3995535 ó sea .400 redondeado. El mánager Joe Cronin le dijo que si quería podía descansar y terminar con ese promedio. La respuesta de Williams no se hizo esperar, diciendo: “Voy a jugar la doble cartelera contra los Atléticos”. Boston ganó el primero 12-11 y Ted se fue de 5-4, entre ellos su jonrón 37. El segundo y último encuentro de la temporada quedó 7-1 a favor de los Atléticos y Williams bateó de 3-2 con un doble, terminando con promedio de .406, y líder de bateo de la Liga Americana, conquistando la primera de sus seis coronas de bateo.

Participó en la Segunda Guerra Mundial

En la II Guerra Mundial, fue instructor de vuelo en Pensacola, Florida, enseñando como volar el F40 Corsair. Estuvo tres años fuera del béisbol y fue reconocida su labor. Regresó precisamente en 1946, con números impresionantes con 38 jonrones, 123 carreras empujadas y fue líder en bases por bolas con 156 y sólo lo poncharon 24 veces. Esto, a pesar de que en esa temporada apareció la “Formación Williams”, que inventó el manager de los Indios de Cleveland, Lou Boudreau, moviendo el cuadro al lado derecho cuando bateara Ted sin gente en base. Fue un gran reto para el pelotero que se adaptó, acortó el swing y bateaba por la banda izquierda, y si el pitcher le ponía el lanzamiento pegado, se la sacaba de jonrón. Ted fue incontenible.

Este célebre americano se retiró el 28 de septiembre de 1960, y lo hizo como comenzó su carrera; dando cuadrangular en el Fenway Park en su último turno al bate y ante Jack Fisher, Orioles de Baltimore, en la victoria de Boston 5-4. Ese día concluyó su gloriosa carrera donde obtuvo innumerables campeonatos en los diferentes departamentos: seis coronas de bateo, dos triples coronas, cuatro veces lideró su liga en jonrones, cuatro en impulsadas, dos en dobles, cinco en anotadas, dos veces fue el jugador Más Valioso… y pare de contar.

En 1966 Ted Williams fue exaltado al Salón de Fama de Cooperstown. Al igual que sus padres, fue muy humanitario y un gran patriota. El legendario miembro de los Medias Rojas de Boston falleció en Inverness, Florida dejando un gran legado más allá de los terrenos de beisbol.

Últimas Noticias