Si le pudieras hacer cualquier pregunta a un astronauta orbitando el espacio, ¿cuál sería?
Estudiantes de escuelas en varias áreas de Washington pudieron hacerlo recientemente en el Museo Smithsonian de Aire y Espacio Nacional, como parte del programa “STIM en 30”.
Entre otras cosas, querían saber; ¿Es difícil moverse allá arriba? ¿Puedes ver televisión? ¿Cómo sabes cuando es hora de dormir? ¿Qué pasa si te enfermas?
En un video en vivo desde el espacio, el astronauta Randy Bresnik estaba listo con las respuestas. Incluso tenía algunos artículos de muestra: comida seca-congelada, caramelos flotando, y en caso de enfermedad, una bolsa para vómito de alta tecnología.
Bresnik comenzó en julio una estadía de seis meses en la Estación Espacial Internacional. La tripulación de 6 personas de la estación incluye a tres estadounidenses. Mientras orbitan alrededor de 250 millas sobre la tierra, están haciendo experimentos acerca de vivir y trabajar en el espacio.
Parte de su trabajo es decirle a los jóvenes acerca de los retos y recompensas de los viajes al espacio, algo que podrán hacer en su tiempo de vida. Bresnik tiene dos hijos, de 11 y 7 años, haciéndolo el astronauta ideal para aparecer en una transmisión de “STIM en 30”. El programa de 30 minutos, busca enganchar a estudiantes con temas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, de una manera divertida y creativa.
Bresnik flotó alrededor del modulo espacial para demostrar la falta de peso y mostró cómo los líquidos se forman en burbujas que también flotan si se salen de los contenedores.
La tripulación ejercita 90 minutos al día para mantenerse fit.
“Cuando ejercitas, tienes que tener cuidado de mover mucho la cabeza porque si no el sudor sale volando”, dijo Bresnik.
La estación espacial viaja 5 millas por segundo, circulando la tierra cada 1 hora y media. Como la tripulación ve 16 amaneceres y 16 ocasos cada 24 horas, dependen de sus relojes para saber cuando es hora de dormir.
El pasatiempo de Bresnik en el espacio es tomar fotos. Dijo que los colores y la vista desde arriba son “sorprendentes” y cada nube es diferente. La tripulación también ve bastantes películas en sus tiempos libres.
Las transmisiones de “STEM en 30″ son interactivas. Los estudiantes pueden conectarse desde donde sea usando el internet y hacer preguntas a los expertos. Alrededor de 659 niños vinieron al Smithsonian para ver el video en vivo de Bresnik.
“Fue muy bueno”, dijo Emily Steed de 11 años, un estudiante de sexto grado de la Escuela Básica Providence en el Condado de Fairfax. “No todos los días puedes hablar con un astronauta en el espacio”.
Amina Gasaway, de 14 años, también concuerda. Está en noveno grado de la Secundaria Phelps de Washington D.C., que se enfoca en arquitectura, construcción e ingeniería. Dijo que haber visto a Bresnik hace que quiera convertirse en ingeniera mas que antes.
Una de las partes más duras de viajar al espacio es extrañar a tu familia. Amina le preguntó a Bresnik cómo lidiaba con eso. Respondió que era fuerte pero no diferente a lo que los militares tienen que enfrentar cuando se van afuera. Habla con su esposa y sus hijos vía correo electrónico o teléfono satelital con frecuencia.
Una de las emociones mas grandes es el despegue. Dijo que el empuje del cohete de cuatro aceleradores es como estar montado en la montaña rusa más rápida. ¡Y dura 8 minutos y medio!

Los anfitriones Beth Wilson y Marty Kelsey, a la derecha, filman un episodio de "STEM en 30" a bordo del portaaviones Dwight D. Eisenhower. La transmisión por Internet se transmitirá el 18 de octubre.
OBSERVA Y APRENDE
Los presentadores de “STEM en 30”, Beth Wilson y Marty Kelsey, piensan que tienen el mejor trabajo.
“Un estudiante de escuela media no puede volar en un portaaviones o saltar de un avión. Pero nosotros si”, dice Kelsey.
Han habido 32 transmisiones vía web desde que el programa comenzó en 2014. Los temas que hablan y demuestran incluyen los hermanos Wright, globos de aire caliente, los aviadores de Tuskegee, cometas y rocas de la luna. Visita el archivo en airandspace.si.edu/connect/stem-30.
También puedes ver cuales serán los futuros programas. El próximo será el 18 de octubre y se llama “Aterrizando un Avión Verdaderamente Rápido en un Barco Verdaderamente Grande”. Los presentadores enseñarán de ciencia y matemáticas desde la cubierta de aviones del buque de carga nuclear Dwight D. Eisenhower.
(Recuerda: Siempre obtén permiso de un adulto antes de conectarte en línea)