El viernes 13 de octubre el Tribunal Supremo de Justicia venezolano (TSJ) realizó su instalación formal en el exilio dentro de la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA)en Washington DC, para iniciar sus funciones como máximo ente impartidor de justicia del país sudamericano.
Los magistrados que integran el nuevo Poder Judicial designado por la Asamblea Nacional (parlamento) de manera legítima, se encuentran perseguidos por el régimen de Nicolás Maduro, quien encarceló a uno de ellos y lo sometió a tratos crueles e inhumanos, según denunciaron organizaciones no gubernamentales.
El último grupo de funcionarios que se encontraba dentro de la embajada de Chile en Venezuela, logró escapar a través de Colombia, para llegar al acto oficial con el que inician un nuevo ciclo en la justicia.
Según explicó el magistrado Pedro Troconis a El Tiempo Latino, se trata de un gobierno judicial en el exilio que se enfocará en temas en los que tengan competencia autoridades internacionales. Con esto se espera que gobiernos y Cortes de otros países respalden al TSJ.
También se tiene previsto que la institución reciba solicitudes de parte de ciudadanos para iniciar investigaciones en distintas áreas, de acuerdo al derecho interno venezolano y al público internacional, dijo Miguel Ángel Martín, magistrado y presidente del ente judicial.
Martín hizo énfasis la legitimidad de la institución y el respaldo que tiene de la Asamblea Nacional electa por el pueblo, que lo designó, la Fiscal General, el grupo de alcaldes en el exilio, representantes de la Fuerzas Armadas, el gremio jurídico, Parlamento Europeo, pero sobre todo del pueblo venezolano que ratificó la renovación de poderes en la consulta del pasado 16 de julio.
“Asumimos como gobierno judicial los deberes constitucionales de luchar por la independencia y libertad que ansían los venezolanos, así como rescatar la credibilidad e institucionalidad de los Poderes Públicos, en especial el del Sistema de Justicia, integrándonos nosotros como un tribunal inédito en el ámbito de la competencia de cada una de las salas conforme al ordenamiento jurídico”, dijo el presidente del TSJ.

Almagro: “Tenemos que volver a reconstruir la democracia, el Estado de Derecho y Justicia en Venezuela”
Por su parte, Luis Almagro, Secretario General de la OEA aseguró que recibe al máximo tribunal venezolano como parte de una de las líneas de acción de la organización, que tiene que ver con rescatar la institucionalidad en esa nación.
“Es esencial recibir hoy a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, porque tenemos que volver a reconstruir la democracia, el Estado de Derecho y Justicia. Ellos se encargan de ejercer su compromiso, reiterar y reafirmar esos principios democráticos que hacen la esencia del funcionamiento del sistema político de las Américas. La democracia es esencialmente separación de poderes. Solo puede fortalecerse con un Poder Judicial independiente y autónomo”, declaró Almagro.

La reconocida pianista venezolana, Gabriela Montero, puso la nota emotiva al acto oficial
Jorge Hernán Rubio, presidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA) también avaló el acto y aseguró que el sacrificio de los magistrados venezolanos dará los frutos en la medida que mantengan su coraje y valentía. “Sin temor, sin miedo aquí estamos para apoyarlos”.
“Invitamos a todos los venezolanos de bien a conformar una alianza para consolidar nuestra independencia y libertad. Pedimos a los actores políticos que los posibles acuerdos que se pretendan, se realicen en un verdadero diálogo con la participación ciudadana y la colaboración internacional, para buscar salidas democráticas a la crisis política y humanitaria de Venezuela. Activar un diálogo bajo la observación internacional y con mediadores imparciales”, aseveró Martín.
El acto contó con la participación de la reconocida pianista venezolana, Gabriela Montero, quien deleitó al público con sus notas, incluída la canción típica del país suramericano, “Caballo Viejo”, que sacó más de una lágrimas a los presentes.

Diego Arria, Embajador y ex ministro (perseguido por el régimen): Este es un acto de reafirmación de esperanza, resistencia y estímulo para los venezolanos, que queremos rescatar la libertad. Es de una gallardía y dignidad, que venezolanos como estos magistrados hayan asumido en condiciones muy difíciles, una responsabilidad como esta.

David Smolansky, alcalde del municipio El Hatillo (perseguido por el régimen): El acto de hoy no es simbólico, recordemos que fueron magistrados designados por la Asamblea Nacional, el legítimo parlamento electo por los venezolanos hace dos años. Necesitamos rescatar el Estado de Derecho, porque hoy el poder judicial es uno de los principales pilares de la dictadura, con más de 90% de impunidad, persiguiendo a cualquiera que piense distinto y avalando la represión de los cuerpos de seguridad.

General (R) Antonio Rivero, político (perseguido por el régimen): Esto no puede quedarse en un plano simbólico, la OEA tiene un respaldo internacional. Hoy presenté ante el TSJ un documento mediante el cual solicito un procedimiento jurídico, relacionado con el establecimiento de acuerdos secretos entre la Fuerza Armada Venezolana y Cuba, que implica la pérdida de la soberanía, para ello se necesita una investigación. Yo lo hice en 2010 a través del Ministerio Público, sin embargo, eso no se cumplió y salí y con un juicio en el orden militar y civil.

Ramón Muchacho, alcalde del municipio Chacao (perseguido por el régimen): Es un día histórico el que estamos presenciando hoy. Pongo como ejemplo el caso de la Fiscal General que está en el exilio, viajando por el mundo y no está siendo recibida como turista, sino por presidentes, por parlamentos, por magistrados, por fiscales. Este TSJ goza del reconocimiento de la comunidad internacional. Lo que estos magistrados produzcan será vinculante.

Pablo Medina, político: En Venezuela no hay instituciones, ni libertad, ni democracia. Con coraje vino este grupo a instalarse como el legítimo Poder Judicial, en la sede de la democracia como lo es la OEA. Pronto, ciudadanos de la sociedad civil vamos a realizar la primera acción ante este tribunal y vendrán otras después relacionadas con el crimen, narcotráfico y violaciones a los DDHH.

Warner Jiménez, alcalde del municipio Maturín (perseguido por el régimen): Es una actividad única en la historia de nuestro continente. Tenemos que darle todo el respaldo a nuestro TSJ legítimo de Venezuela. Más temprano que tarde vamos a sacar al régimen y este será el tribunal que va a operar.