WASHINGTON – Elena & Los Fulanos, la banda de folk-rock bilingüe latina, lanzó el viernes, 20 de octubre, su segundo álbum bilingüe, Volcán, desde Washington, DC. El álbum mezcla sonidos folclóricos tradicionales de Nicaragua y América Latina junto con baladas de rock con violín que así explora la búsqueda del significado artístico, el amor y la unidad en una ciudad más conocida por su política.
Con 12 pistas (seis canciones en español y cinco en inglés con un interludio centrado en protestas y resistencia), el álbum ofrece visiones melancólicas pero con esperanza de la experiencia inmigrante y humana en estos tiempos políticos. Elena Lacayo, cantante y compositora principal del grupo, dejó la política de inmigración en Washington para tratar de unir a las personas a través de la música.
“La gente no se da cuenta del poder de la música para unirnos. Si te paras al lado de una persona y cantas una canción con ellos, los dos se convierten en uno. Tiene mucho poder eso”, dijo Lacayo, quien a menudo se puede encontrar con su guitarra apoyando a grupos de protesta en las calles de Washington. “Este álbum busca cambiar los corazones no a través de argumentos, sino a través de una exploración detallada de la identidad a nivel personal y el intercambio cultural”.
El álbum está disponible en Itunes, BandCamp y el sitio web de la banda. Algunas de las canciones de Volcán incluyen:
• “Ponle Fin”, que marca el primer sencillo del nuevo álbum de la banda. Para ver el video de Ponle Fin, haga clic aquí. Principalmente en español, presenta un interludio en inglés del artista hip-hop nominado al Grammy, Christylez Bacon, quien nació y creció en Washington, DC. El video fue filmado en las calles de Washington DC y sigue a los miembros de la banda que, cansados de opiniones racistas, homofóbicas y antiinmigrantes, salen de sus hogares y se les unen otros en la calle para marchar y dar voz a un movimiento de resistencia.
• “Tributo a Dario”, un rico y colorido homenaje al poeta y héroe nacional nicaragüense Rubén Darío, utilizando su poema “Del Trópico” para describir un vibrante pueblo nicaragüense en una mañana gloriosa. Escrita en un estilo nicaragüense único llamado Son nica, la canción también muestra el instrumento nicaragüense por excelencia, la marimba de arco.
• “Oceans”, en inglés, que se refiere a las calles de Washington a nivel muy personal. Una balada de amor, describe cómo las calles que una vez se exploraban con un amante ahora se sienten vacías, y el dolor lo hace sentir como que las calles son océanos.
• “Veneer”, en inglés, una canción indie rock inspirada en el jazz que explora las emociones cambiantes de un mundo privado, y trata sobre los efectos de la enfermedad mental.
Elena & Los Fulanos es una banda de rock folklórico bilingüe con sede en Washington, DC. Desde 2011, han estado cruzando géneros para crear música que va desde la música folclórica en español y el rock latino, hasta el rock angustiante e introspectivo bañado en violín y el folk americano. Influenciado por la experiencia de la cantante Elena Lacayo quien se crio en dos culturas (nicaragüense y estadounidense), su música busca mejorar el aprecio por la diversidad en un mundo cada vez más multicultural.
Su álbum debut, Miel Venenosa, obtuvo una nominación de la Asociación de Música del Área de Washington (WAMMIE) como Mejor Grabación Latina en 2014. Para obtener más información, visite www.elenalosfulanos.com. Sigue a Elena & Los Fulanos en Facebook, suscríbete a la lista de correo electrónico o envía un tweet a @elenaMusical