ir al contenido

Cumplen metas de inclusión e igualdad

Cuando la inmigrante mexicana, Irasema Salcido, fundó en 1998 la Escuela César Chávez en Washington, DC, su deseo era que ningún niño tuviera que pasar lo que ella pasó, cuando le decían sus maestros en California que su voz no importaba por no saber hablar inglés.

Una meta que Salcido ha ido logrando en los tres campos de sus escuelas chárter, bautizadas en honor a su “paisano” César Estrada Chávez, el líder campesino estadounidense activista en favor de los derechos civiles para los campesinos norteamericanos.

“Estamos en nuestro vigésimo año de funcionamiento. La escuela fue fundada por Salcido, quien nació en México y emigró a los Estados Unidos de niña con su familia. Mientras ella vivió en California, desafortunadamente muchos maestros le decían que ‘por no hablar el inglés no tendría éxito’”, dijo en una entrevista con El Tiempo Latino, Stephanie Remick, Directora de Asociaciones Estratégicas y Políticas Públicas de Chávez Schools.

“Pero cuando ella (Salcido) comenzó a estudiar en un colegio comunitario, tuvo un instructor que cambió su punto de vista y en realidad creyó que ella podía hacer cualquier cosa que se propusiera. Llegó a graduarse de la universidad Harvard y una cosa de la que ella se quiso asegurar después de graduarse de Harvard fue que ningún niño tuviera que pasar lo que ella pasó cuando le decían que su voz no importaba”, recalcó.

Fue entonces cuando Salcido se mudó a Washington, DC, y fundó las escuelas Chávez en 1998. Desde aquel entonces se han expandido a dos escuelas intermedias y dos secundarias.

Una de las escuelas intermedias está localizada en Columbia Heights y el campus del este está ubicado en el barrio del Distrito llamado Eastern Market. “También tenemos otra sede que ofrece instrucción de los grados 6 a 12. La misión de todas nuestras escuelas es preparar a los estudiantes para que sean exitosos en la universidad y que se involucren para crear un mundo más justo, libre y equilibrado”, puntualizó Remick.

Para llegar a esa meta, en Chávez Schools ofrecen clases específicas en políticas públicas.

“Involucramos a los estudiantes en investigación, presentación y abogacía. Esas habilidades las incluimos en proyectos que hacen los estudiantes. Nuestros estudiantes de sexto grado se involucran en el Palacio Municipal y los estudiantes de séptimo grado se involucran en Capitol Hill”, destacó.

El año pasado los estudiantes de séptimo año hicieron un trabajo de abogacía tratándose de la relación entre la policía y la comunidad.

Como resultado, un representante decidió apoyar el plan ropuesto en contra del perfil racial. “Esto muestra el impacto que puede tener nuestra misión y nuestros estudiantes. Los estudiante pasaron tiempo investigando, construyeron su propuesta y argumentos y pudieron hacer que sus voces fueran oídas en Capitol Hill y que un representante tomara acción. Eso es lo que buscamos hacer en las escuelas César Chávez”, continuó.

En las escuelas chárter de DC, una parte significativa del alumnado es de origen latino y siempre en esta comunidad suceden situaciones, especialmente las referidas a inmigración, que siempre resultan embarazosas.

“Yo diría que es necesario tener esas conversaciones sobre esos temas y asegurarse que los estudiantes sepan que ellos sí pueden expresar sus opiniones sobre lo que puede estar sucediendo con sus familias”, acotó Remick.

“El año pasado tuvimos un proyecto llamado la Iniciativa Justa, Libre y Equilibrada que fue una oportunidad para que cada campus viera un tema en particular. El Gerente de Política de nuestro campus del este creó un evento en el que los estudiantes se pudieron expresar y ofrecieron sus perspectivas”, recordó.

“Las materias como el inglés y las matemáticas son importantes pero también en necesario que los estudiantes tengan en espacio en donde puedan expresar sus agravios sobre las cosas que los impactan”, concluyó Remick. Informes en www.chavezschools.org.

Últimas Noticias