ir al contenido

Nueve consejos para una buena compra de Black Friday

Las ofertas durante la época de Black Friday son tentadoras, pero pueden tomar  por sorpresas a muchos clientes o quitarle la paz cuando se dan cuenta de que lo que adquirieron no fue la mejor decisión o los dejó con una deuda que no calcularon. Para evitar los dolores de cabeza y mantenerse en calma después de la compra, la Revista Consumer Report ofrece los siguientes consejos.

  1. Estar preparado. Revisar las ofertas antes. Unos de los sitios web más completos en donde se pueden mirar las rebajas son bfads.net, blackfriday.info, theblackfriday.com y gottadeal.com.
  2. Se puede comprar por internet. Algunas de las tiendas más grandes no sólo ofrecen ventas en línea durante la semana del Viernes Negro sino después. A menudo se combinan con ofertas de envío a bajo costo o gratuito. El Cyber Monday,  (lunes después del Viernes Negro ) es una tradición. Las tiendas ofertan sus productos en línea.
  3. Comparar precios. Sitios de internet como PriceGrabber.com, PriceWatch.com, ShopAdvisor.com, ShopSavvy, y Shopping.com permiten que se puedan comparar los precios con un escaner de códigos de barras. La aplicación BuyVia no solo permite buscar ofertas específicas en ciertas tiendas, sino que muchas veces también ofrece cupones.
  4. Usar las redes sociales. Antes de tomar una decisión de comprar, las personas deben  visitar las páginas de Facebook y Twitter de sus tiendas favoritas para ver si están ofreciendo algún incentivo, como descuentos, cuando le das “me gusta” a su página o los sigues.
  5. Crear un presupuesto y seguirlo. Muchas ventas del Viernes Negro, especialmente los especiales impresionantes que por lo general están disponibles en cantidades limitadas, están diseñados para atraer a las personas a la tienda. Una vez que están en el establecimiento, el vendedor intentará venderle a como dé lugar otros productos que no cuentan con grandiosas rebajas.

Hay que decidir desde antes cuánto se quiere gastar y resistirse al impulso de comprar simplemente porque el vendedor se lo ofrece, sin antes haber comparado precios entre una y otra tienda.

  1. Revisar la política de devoluciones de la tienda. Hay que asegurarse de que éstas sean las mismas que rigen durante todo el año.

A veces las ventas del Viernes Negro son finales, lo cual significa que no se puede devolver el artículo. Otros artículos podrían tener una política de devolución o canje más corta o una en la que solo puedes obtener un crédito de la tienda y no un reembolso. También, hay que asegurarse de que la tienda no esté cobrando una cuota por reposición de mercancía en un artículo devuelto.

  1. Revisar la garantía. Durantes los periodos de promoción como Black Friday las tiendas podrían alterar los periodos de las garantías estándares. El periodo podría ser mucho más corto, o las disposiciones de reparación podrían ser diferentes.
  2. Comprar el artículo que realmente se quiere y evitar los accesorios caros. Los artículos designados como las “mejores ofertas” (door busters)  atraen por sus precios bajos, pero podrían no ser los mejores productos para las necesidades de las personas. Una de las maneras más fáciles de que la tienda  contrarreste la gran oferta es ir agregando accesorios costosos. Aquí es en donde las tiendas ganan su dinero, así que evite estas compras. Si sabe que necesitará un cable HDIM, cómprelo por anticipado de una tienda en línea como monoprice.com o bluejeanscable.com y evite la tentación por completo.
  3. Evitar el viejo truco de la carnada. Si realmente se está comprando solo por el precio, manténgase firme y no se deje presionar para que compre un modelo más caro. Las tiendas a veces anuncian una televisión como la gran oferta pero después la denigran cuando la gente está en la tienda, con la esperanza de convencer de que se compre un modelo más caro que les genere más dinero.

Últimas Noticias