ir al contenido

Montgomery: Promueven innovación y STEM con alianza sin precedentes

KID Museum, líder en educación basada en proyectos, lanzó el “Reto Inventa el Futuro”, una nueva iniciativa en las Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) para estudiantes de escuelas de enseñanza intermedia en toda la región metropolitana de Washington, D.C. En una alianza sin precedentes, junto a Montgomery County Public Schools (MCPS), este reto expandirá el acceso de los estudiantes a experiencias interactivas, basadas en proyectos que buscan desarrollar el interés por las disciplinas en STEM y promover innovación.

“El reto es motivar a los estudiantes a ser inquisitivos, innovadores y audaces”, indicó Cara Lesser, Fundadora y CEO del KID Museum.  “Además de difuminar las líneas entre el aprendizaje en y fuera de la escuela, el ‘Reto Inventa el Futuro’ provee una manera innovadora de involucrar a los niños en STEM, mientras los empoderamos para que se den cuenta de su gran potencial creativo”.

El Reto está abierto a todos los estudiantes de la región y el KID Museum espera la participación de cientos de estudiantes durante el primer año de la competencia.  Con fondos de MCPS, del Condado de Montgomery, y de entidades privadas; el KID Museum ha enfatizado los esfuerzos de alcance comunitario entre familias de bajos ingresos y  grupos demográficos  que usualmente no están representadas en las áreas de STEM.  Fondos del Banco de Desarrollo Inter-Americano y Best Buy proveerán apoyo especialmente para estudiantes latinos y afroamericanos.

“MCPS se enorgullece en formar esta alianza con el KID Museum para expandir las oportunidades en STEM para nuestros estudiantes en escuelas intermedias a través de todo el Condado”, indicó Jack R. Smith, Superintendente de MCPS.

Soluciones creativas a problemas actuales

TALLERES. En el evento de lanzamiento del “Reto Inventa el Futuro”, instructores explicaron a estudiantes detalles sobre la iniciativa.


   
   

MCPS

TALLERES. En el evento de lanzamiento del “Reto Inventa el Futuro”, instructores explicaron a estudiantes detalles sobre la iniciativa.

El “Reto Inventa el Futuro” les pide a los estudiantes que identifiquen un problema ambiental actual y que diseñen, desarrollen y construyan un prototipo como solución al problema.  Los estudiantes trabajarán en grupos y usarán tecnología, solución creativa de problemas y conceptos de STEM para diseñar la solución.  Los equipos presentarán sus trabajos en un evento comunitario en la primavera, en donde un panel de jueces reconocerá los equipos en base a su originalidad,  impacto potencial y  proceso del diseño, entre otros criterios.

Esta alianza público-privada se suma al exitoso programa “Invention Studio”, que ha demostrado tener un impacto positivo en la comunidad, incluso excediendo otros programas nacionales.  Una evaluación reciente llevada a cabo en colaboración con The PEAR Institute: Partnersips in Education and Resilience, en el Harvard Medical School y McLean Hospital, demostraron que “Invention Studio” produjo ganancias significativas en términos del interés por empleos en las áreas de STEM, así como destrezas tales como perseverancia, pensamiento crítico y relaciones con miembros del equipo y adulto, destrezas críticas en la economía del Siglo 21.

“Este programa ha ayudado a estudiantes a crecer emocional, social y profesionalmente, preparándolos para la universidad y carreras”, indicó Khanny Yang, principal de Parkland Middle School, cuyos estudiantes han asistido al “Invention Studio” de KID Museum por los pasados tres años.

Un desafío lleno de aprendizaje

STEM. Diseños innovadores de estructuras que fueron realizadas como parte de las actividades en el marco de la presentación del “Reto Inventa el Futuro”.


   
   

MCPS

STEM. Diseños innovadores de estructuras que fueron realizadas como parte de las actividades en el marco de la presentación del “Reto Inventa el Futuro”.

Los estudiantes en el “Reto Inventa el Futuro”, participarán de una serie de talleres en el KID Museum, en donde desarrollarán destrezas de escritura en código, ingeniería, diseño, así como destrezas de trabajo en equipo, solución de problemas y fortaleza de carácter. “Hay algo mágico en la integración de destrezas de STEM con aprendizaje socio-emocional”, indicó Cara Lesser.  “Los estudiantes que participan en estos talleres se llevan algo más que simplemente destrezas técnicas, ellos experimentan el proceso de hacer realidad una idea, que a su vez los hace reflexionar sobre ellos mismos durante el proceso”.

La colaboración entre el KID Museum, MCPS, el Condado de Montgomery y varias empresas privadas, crea una gran alianza que expandirá estas oportunidades entre estudiantes a través de la región. “Con este acuerdo, estamos redefiniendo el aprendizaje en nuestra comunidad”, explicó Lesser.  “Sabemos que el aprendizaje interactivo y basado en proyectos, genera confianza, pensamiento crítico y el sentido propio que los niños necesitan para ser exitosos en el futuro.  Creemos que cada niño merece la oportunidad de desarrollar estas destrezas y nos emociona muchísimo que este acuerdo permitirá expandir estas oportunidades para más niños en nuestra región”.

Según Hans Reimer, Vicepresidente del Concejo del Condado de Montgomery, “Para nosotros, apoyar una excelente organización local y traer nuevos recursos para nuestros estudiantes, es una situación ganadora”.

Para más información sobre KID Museum, viste: www.kid-museum.org. Para encontrar más detalles sobre las Escuelas Públicas de Montgomery, visite: www.montgomeryschoolsmd.org/es/.

Últimas Noticias