ir al contenido

TPS: “Mi vida y la de mi familia ha terminado”

Cristian Chávez Durán pasó su primer año, después de llegar a EEUU, indocumentado y con miedo a ser deportado, sin embargo gracias a la implementación del Estatus de Protección Temporal (TPS) por el presidente Bill Clinton, fue capaz de iniciar lo que él describe como “una vida normal”, a partir del 2001. Hoy día, después de que el beneficio migratorio fue eliminado, el temor regresa.

Este salvadoreño cree que todo llegó a su final con la decisión tomada por el Departamento de Seguridad Nacional bajo la Administración de Donald Trump. “Básicamente mi vida y la de mi familia ha terminado, en  cuanto a nuestra felicidad y unión. Mi esposa es una residente de los EEUU y mi hijastra es nacida aquí. No solo eso, he criado a mi primo menor porque su mamá fue deportada. ¿Ahora qué vamos a hacer?,  ¿Cómo les digo que nos tenemos que ir? Había vivido una vida normal por 17 años”, dice.

Aunque Chávez se plantea el panorama de regresar a su país de origen, es una opción muy dura. Él considera que ha trabajado honesta y responsablemente, aprendió el idioma y logró contribuir a la nación, pero ahora tiene una fecha de vencimiento: 9 de septiembre de 2019, 18 meses después de marzo de este año, cuando vence la actual prórroga.

Frank Mora, Director del Kimberly Green Latin American and Caribbean Center de la Universidad Internacional de Florida, asegura que la decisión no beneficia en nada al actual gobierno de USA, pues como el 17% del Producto Interno Bruto de El Salvador proviene de remesas, la inestabilidad económica se hará más fuerte, por lo que es probable que haya una mayor migración. Aunado a eso, el experto reafirma que el país centroamericano sigue siendo uno de los más violentos del mundo.

La lucha continúa

ALCALDESA. La Alcaldía de DC organizará una sesión informativa sobre el TPS el 20 de enero, de manera que los afectados sepan qué pasos deben tomar de ahora en adelante.


           
   

Jabin Botsford — The Washington Post

ALCALDESA. La Alcaldía de DC organizará una sesión informativa sobre el TPS el 20 de enero, de manera que los afectados sepan qué pasos deben tomar de ahora en adelante.

Después del anuncio, la Alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser informó que su administración organizará una sesión informativa sobre el tema el 20 de enero, de manera que los afectados sepan qué pasos deben tomar de ahora en adelante.

“Los salvadoreños que vinieron a los Estados Unidos bajo el Estatus de Protección Temporal son nuestros amigos, colegas y vecinos. Esta decisión de ninguna manera hará que los estadounidenses estén más seguros, sean más fuertes o más prósperos. Las vidas de miles de personas están en juego y en Washington, DC seguiremos luchando, protegiendo y defendiendo a los inmigrantes salvadoreños, muchos de los cuales han vivido legalmente en este país durante casi dos décadas”, declaró la funcionaria.

Por su parte, el Senador demócrata Tim Kaine, también manifestó su rechazo ante la medida. “Nuestro país siempre ha dado la bienvenida y protegido a las personas que buscan refugio, pero en tan solo un año hemos visto a la Administración de Trump pisotear estos valores estadounidenses demonizando a los inmigrantes y los refugiados. Esta última decisión despiadada afecta a los salvadoreños a pesar de la violencia que amenaza sus vidas y que continúa obligándolos a abandonar su país de origen e ignora las innumerables contribuciones que esta comunidad le ha hecho a Virginia y a nuestra nación desde que fueron desplazados por desastres naturales”, dice Kaine.

De igual manera, el Caucus Nacional de Legisladores Estatales Hispanos (NHCSL, por sus siglas en inglés) hizo un llamado al Congreso de forma bipartidista, para que cree un camino que facilite la ciudadanía de estos salvadoreños de la mano de una reforma migratoria integral. “Le solicitamos al Departamento de Seguridad Nacional a que reconsidere esta decisión mal concebida y que le devuelva el estatus de TPS a 200 mil salvadoreños que se han convertido en una parte integral de comunidades alrededor de la nación”, dijo Kenneth Romero, director ejecutivo de NHCSL.

Más sobre los “Tepesianos”

SENADOR. Tim Kaine: “Esta última decisión despiadada afecta a los salvadoreños a pesar de la violencia que amenaza sus vidas y que continúa obligándolos a abandonar su país”.


           
   

Whitney Shefte, Erin Patrick O'Connor — The Washington Post

SENADOR. Tim Kaine: “Esta última decisión despiadada afecta a los salvadoreños a pesar de la violencia que amenaza sus vidas y que continúa obligándolos a abandonar su país”.

Según el American Immigration Council (AIC) la mayoría de la población salvadoreña beneficiaria de TPS reside entre California, Texas, Nueva York y el área de Maryland-Virginia-DC. Del total de casi 200 mil, 37 mil de ellos trabajan en construcción e incluso forman parte de la reconstrucción de zonas devastadas por huracanes y fenómenos naturales en California, Texas y Florida. Además 22 mil empleados forman parte de la industria de restaurantes.

“Es un día triste. No hay una lógica central en la decisión. Se trata de la cuarta finalización de TPS en los últimos cuatro meses, precedida por Haití, Nicaragua y Sudán (África), pero esta es la más grande en cuanto a impacto”,  asegura Royce Murray, Directora de políticas del AIC, quien también enfatiza que la acción pone en riesgo el cumplimiento de pagos de hipotecas, pues el 34% de los “tepesianos” son propietarios de casas.

A pesar de que ha sido un golpe duro, Mark Drury, vocero de Shapiro & Duncan, Inc, insiste en que el esfuerzo ahora debe enfocarse en trabajar para “arreglar el daño, tengo la esperanza de que el Congreso apruebe una forma de darle estatus permanente a las estas personas que contribuyen al éxito de este país”.

Cada caso es diferente, pues si bien los inmigrantes tienen el TPS en común, existen personas que pueden ser elegibles para regularizar su estatus por otras vías, que quizás ignoran, tales como por petición de familiares, asilo, visa U, entre otras. Así que la recomendación es visitar a un abogado de confianza, con buena reputación en la comunidad para que brinde la asesoría adecuada.

Últimas Noticias