María Tukeva, Directora del Columbia Heights Educational Campus, asegura que en la actualidad hay muchas carreras que son necesarias en áreas científicas, al tiempo que recomienda a los padres y estudiantes latinos que aprovechen los recursos tecnológicos disponibles en Internet y en los programas de cooperación con la empresa privada.
“Quiero enfatizar que todos los estudiantes pueden tener éxito en la escuela y todos tienen que estar pensando en su futuro, que es para quien lo busca, y hay muchas oportunidades para la enseñanza, no solamente en los años escolares sino en la universidad”, dijo Tukeva en una entrevista reciente con El Tiempo Latino.
Las declaraciones de Tukeva se produjeron en el marco de la inauguración del Laboratorio de Exploración Móvil (Mobile Explorer Lab), en el que MdBio Fundation y Verizon Innovative se unieron para llevar a las Escuelas Públicas del Distrito de Columbia (DCPSS) esta novedosa iniciativa tecnológica.
“Hoy en día hay una cantidad de carreras que son necesarias en tecnología, ciencias y matemáticas. Así que es muy importante que padres y niños exploren lo que hay y que cuando estén usando la tecnología en la casa que aprovechen e investiguen también”, recomendó.
Sobre los convenios tecnológicos con Verizon Tukeva expresó:
“Son muy importantes para nosotros porque antes no teníamos la capacidad de que cada estudiante tuviera su propia tecnología y a través de este enlace con Verizon cada estudiante no solamente tiene su tableta, sino que tiene acceso al Internet y como hoy en día en la educación muchos programas están en la red eso ayuda a los muchachos a encontrar información sobre materias que tienen que trabajar, al igual que es útil para quienes quieran hacer cursos avanzados”, dijo.
“Hoy en día la educación ha cambiado muchísimo y es a través de este tipo de asociaciones que podemos hacer estas cosas”, admitió la educadora quien tiene un título en literatura española y periodismo en la Universidad Estatal de Pensilvania.
Tukeva comenzó su experimento en Columbia Heights con 40 estudiantes y ha evolucionado a un campus de casi 1.300 estudiantes de secundaria y preparatoria —la mayoría de ellos hispanos o afroamericanos— y el 82 por ciento de los cuales van a asistir.