Mientras la Asamblea General de Virginia se prepara para empezar la sesión de la legislatura estatal este mes, es un momento importante para recordar el poder que la gente de color puede tener en los procesos de votación. El pasado 7 de noviembre, ese poder pudo sentirse de forma contundente cuando los activistas para quienes la prioridad es la salud, la dignidad y la justicia impulsaron las victorias electorales de los candidatos progresistas que apoyan el derecho a elegir.
En las elecciones para gobernador y para los delegados de la Casa de Representantes, la gente de color, quienes habían sido ignorados grandemente por las campañas políticas y las operaciones de participación cívica, jugó un rol fundamental al acompañar a una nueva ola de candidatos progresistas para tomar posesión de sus cargos públicos. Los/as votantes latinos/as que apoyan la justicia reproductiva, ayudaron a llegar al poder a la primera candidata abiertamente transgénero, a las primeras candidatas latinas y la primera refugiada AAPI en la Casa de los Delegados, sino también ayudaron a elegir al gobernador electo Ralph Northan, un defensor de los derechos reproductivos y del aborto.
Las investigaciones continúan mostrando que la gran mayoría de los/as votantes latinos/as en Virginia creen que el aborto debería ser seguro, a bajo precio y que el proceso debería realizarse con respeto y apoyo. Una encuesta del 2016 de votantes latinos/as de Virginia realizado por PerryUndem y comisionado por el Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva (NLIRH, por sus siglas en inglés), proporciona datos rigurosos y desafía los estereotipos existentes desde hace tiempo acerca de los/as Latinos/as y el aborto, desaprobando el mito de que nuestra comunidad es muy conservadora para apoyar el acceso al aborto.
La encuesta encontró que los/os votantes latinos/as en Virginia reflejan al electorado nacional en cuanto a asuntos elaciones con el aborto, con una gran mayoría que apoya el derecho de las mujeres a elegir. Un noventa y uno por ciento de los/as votantes latinos/as de Virginia dice que apoyaría a una amiga cercana o miembro de su familia que haya tenido un aborto; un ochenta por ciento está de acuerdo con que una mujer debería ser capaz de tomar sus propias decisiones acerca del aborto sin la interferencia de los políticos; y un setenta y cinco por ciento piensa que el seguro de salud debería cubrir los servicio de aborto. Y casi seis de cada diez personas que respondieron la encuesta, podían imaginar una situación en que el aborto sería la decisión correcta para ellas y sus parejas.
Los/as votantes latino/as de Virginia también se oponen a la tendencia nacional de leyes restrictivas a nivel estatal que hacen difícil, tanto para las mujeres obtener un aborto, como para los doctores proporcionar los servicios. Estas restricciones incluyen leyes actuales en el estado que hacen que los abortos tardíos sean legales solo para salvar la vida o el bienestar de la mujer embarazada, y requieren que la persona que busca un aborto sea sometida a un ultrasonido, por lo menos 24 horas antes de este procedimiento.
Cuando el gobernador electo Ralph Northan y los nuevos miembros de la asamblea tomen posesión esta semana, debemos hacer que se responsabilicen y pongan la salud, la dignidad y la justicia como una prioridad de la gente que los eligió. Nuestros representantes deben pelear en contra de cualquier medida que se oponga al aborto, lo cual ha llegado a convertirse en el pan diario de las sesiones generales, y en su lugar deben promover legislación importante como la Ley de Salud Integral de la Mujer y la Ley de Permiso Pagado Familiar y Médico que tienen como propósito mejorar las vidas de todas las mujeres de en Virginia.
Nuestros políticos y los medios de comunicaciones deben dejar de hacer suposiciones falsas acerca de nuestras actitudes y de interferir con nuestras decisiones de salud. Insto a nuestros nuevos representes de la Mancomunidad de Virginia a escuchar las voces de mis compañeros/as latinos/as de Virginia y trabajar con nosotros para promover una visión de Virginia que prioriza la salud, la dignidad y la justicia para toda la gente.
—————————————————————————
Margie Del Castillo trabaja como directora de campo y abogacía para el Instituto Nacional de Latinas para la Salud Reproductiva (NLIRH por sus siglas en inglés), en donde supervisa y dirige el trabajo de campo para el NLIRH, incluyendo la organización comunitaria, el desarrollo de liderazgo, las estrategias de participación cívica y los esfuerzos de abogacía de base en Virginia y en todo el país con sus Redes de Abogacía de Latinas.