La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad George Washington ofrecerá 150 ayudas para estudiantes de escuelas medias de la ciudad de Alexandria, Virginia, que ingresarán este verano a la secundaria y estarán listos para la educación superior en 2022.
Se trata de 22 créditos para cursar las carreras técnicas que ofrece la institución en el área de salud, tales como enfermería, informática biomédica, medicina de deportes, servicios de emergencia médica, farmacia y laboratorio de ciencias médicas. El aporte irá dirigido al grupo de estudiantes que iniciará estudios este año en la secundaria TC Williams de Alexandria, deseen estudiar una carrera en el área de la salud y cumplan con los requisitos para aplicar mediante el programa de la Academia de Ciencias y Salud de este recinto educativo.
Particularmente, el sistema de Escuelas Públicas de Alexandria (ACPS, por sus siglas en inglés), quiere incentivar la participación de la población latina, ya que entre las dos instituciones a las que pertenecen los alumnos que irán a secundaria y que podrían beneficiarse, están la Francis C. Hammond y la George Washington Middle School, que cuentan con un 41% y 29% de niños hispanos respectivamente.
Adicionalmente, según informó Alejandra Caballero, especialista de alcance comunitario ACPS, la Universidad aceptará a los seleccionados por el programa de su facultad, bajo la matrícula local del Distrito, por lo que no tendrán que pagar más por provenir de otro estado, de hecho su costo se equipara al local en Virginia. Este grupo también podrá aplicar a becas aseguradas por la misma institución superior para cubrir dichas matrículas.
“Esta oportunidad que se les ha presentado yo la he catalogo como única en la vida. La secundaria TC Williams tiene una alianza con al Universidad George Washington y este programa es completamente gratuito para aquellos estudiantes que se van a graduar en 2022. La carrera que realicen los puede llevar a tener su grado asociado o licenciatura, también podrán obtener certificaciones vinculadas con la industria de salud dependiendo de la carrera en la que se registren”, dijo Caballero a El Tiempo Latino.
Hasta el 1 de abril hay oportunidad de aplicar a través del sitio https://www.acps.k12.va.us/healthsciences. Los requisitos a considerar para calificar son los siguientes: Llenar la aplicación antes de la fecha estipulada, entregar tres cartas de recomendación, ya sea de un maestro, un consejero o un mentor; redactar una carta breve en la que se explique cómo piensa que este programa puede ayudarlo y por qué quiere ingresar, así como un puntaje de calificación mínimo (GPA) de 2.5.
Caballero insistió en que esto es solo una puerta, pero existen más oportunidades que pueden presentarse en el camino. La funcionaria recuerda que la ciudad cuenta con el Fondo de Becas de Alexandria y el estudiante siempre tiene las opción Federal para aplicar también (Federal Student Aid).
En Alexandria hay 16 escuelas, de las cuales una es secundaria, dos son medias y 13 son primarias. El total de latinos es de 36%.
“Nuestro sistema escolar cuenta con servicios de traducción, tratamos de contratar personal que hable español en las escuelas donde haya un alto índice de población hispana para que cualquier familia que hable otro idioma pueda comunicarse en su lengua con nosotros”, destacó la especialista mientras que agregó que también manejan el árabe y amárico.