COMPARTE

El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL, por sus siglas en inglés), con sede en Washington DC y otros países de latinoamérica, condenó enérgicamente el atentado contra la Fiscal de DDHH del Ministerio Público de Guatemala, Sonia Elizabeth Montes la mañana del 15 de febrero, cuando fue interceptada por sujetos armados que abrieron fuego contra el vehículo donde se trasladaba junto a su chofer.

“En nuestro trabajo por la defensa del derecho a defender los DDHH, entendemos que esto es otro ejemplo más de la necesidad que impera no solo en el país sino en toda la región de establecer medidas y políticas públicas efectivas que protejan a aquellos y aquellas que arriesgan diariamente sus vidas para defender los derechos humanos. En esta línea, la Corte Interamericana de Derechos Humanos le exigió al Estado el implementar políticas públicas de protección para este tipo de defensores que fueran efectivas, en su sentencia de 2014, marcando una serie de pautas a seguir al respecto”, se lee en un comunicado enviado por la organización a El Tiempo Latino.

Según publicaron los medios locales, el informe policial indica que tanto la funcionaria como su empleado resultaron ilesos tras el ataque perpetrado por los antisociales, quienes impactaron el vehículo con cinco disparos en el centro histórico de la capital de Guatemala, mientras que la Fiscalía General resaltó que precisamente Montes lidera la unidad que investigó y enjuició al exdictador José Efraín Ríos Montt por genocidio.

“Este lamentable hecho, lejos de amedrentar las actividades institucionales, sirve para reafirmar el compromiso de continuar con la persecución penal en contra de estructuras y redes criminales que operan en el país”, manifestó en un escrito Thelma Aldana, fiscal general de la República y jefa del Ministerio Público.

Sonia Montes, quien dirige la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía, lleva los casos de violaciones de DDHH cometidos presuntamente por agentes del Estado y los de criminalización contra defensoras y defensores. Así pues, investiga otros casos como el de la Masacre de Dos Erres, en el que miembros de la fuerza especial Kaibil, asesinaron a 251 personas, tras someterlos a torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes, y tras violar varias mujeres incluyendo niñas y adolescentes.

La trabajadora pública también ha llevado investigaciones vinculadas con el Centro penitenciario juvenil Gaviotas, por agresión de funcionarios de la Policía Nacional Civil contra adolescentes, así como con el grupo criminal los Zetas y Jalapa, sin olvidar los relacionados con abuso de poder, entre otros.

“Desde CEJIL, exigimos una investigación de los hechos, que determine a los responsables materiales e intelectuales de este intento de asesinato y nos solidarizamos con Sonia y Néstor (el conductor), así como con quienes trabajan en Guatemala luchando contra la impunidad”.

Por su parte el Ministerio Público guatemalteco agradeció a través de su cuenta oficial de Twitter las diversas muestras de solidaridad ante el “ataque armado” perpetrado contra la defensora de DDHH, mientras que el vicepresidente de la República Jafeth Cabrera, calificó el hecho de preocupante y como parte del “crimen organizado”, contra el que seguirán investigando.


Con información de comunicado de prensa

COMPARTE
últimas noticias


Ricardo Sánchez Silva

Periodista venezolano, editor senior y reportero de El Tiempo Latino.