ir al contenido

Practican el español leyendo las noticias

JUNTOS. El periodista de El Tiempo Latino, Miguel Guilarte (izq.), con alumnos de Washington Global Public Charter School.


           
   

ETL

JUNTOS. El periodista de El Tiempo Latino, Miguel Guilarte (izq.), con alumnos de Washington Global Public Charter School.

La enseñanza y el aprendizaje del idioma español no tienen límites en los Estados Unidos.

En el área metropolitana de Washington, El Tiempo Latino ha jugado un papel fundamental en la difusión de la lengua de Cervantes en los últimos 27 años..

Así quedó demostrado el martes 13 de marzo cuando dos grupos de estudiantes de la escuela Washington Global Public Charter School participaron con entusiasmo en dos charlas dictadas por este redactor, quien fue invitado por la profesora boliviana, Maira Abasto, para hablar sobre la misión, funcionamiento y estructura de este semanario, que esa semana cumplió 27 años de fundado.

Las oportunidades que ofrecen las escuelas chárter en el Distrito de Columbia son muy alentadoras y sus programas incluyen la enseñanza de idiomas como el español.

Luego de explicar a los jóvenes cómo se hace el periódico y de que ellos leyeran los titulares de las principales noticias de la edición del viernes 9 de marzo, los estudiantes mostraron sus avances en el aprendizaje.

“Washington Global ya cumple tres años. Hemos empezado con un español muy básico. Contamos con tres niveles y para el próximo año tendremos 225 estudiantes, tenemos intercambios, contratamos a otro profesor del idioma, quien es español, y cada vez vamos avanzando más con la comunidad latina”, dijo Abasto,

Muchos sectores de la educación en escuelas chárter, públicas y privadas hacen énfasis en el aprendizaje del español.

“La importancia de aprender este u otros idiomas es que se ha comprobado científicamente que los niños al estudiar dos idiomas aprenden a pensar y desarrollan su mente más rápidamente cuando estudian otras materias. En el caso del español, existe una gran comunidad hispana en esta región y ellos en algún momento de sus vidas pueden necesitarlo”, agregó Abasto.

“Los niños comienzan en un nivel 1 en séptimo grado con todo lo básico. Ellos aprenden español y también la cultura. Recientemente hemos visitado embajadas para saber más de la cultura de los países de Latinoamérica”, acotó.

En relación a los objetivos de la escuela en la enseñanza del español Abasto destacó:

“Nuestra meta a corto plazo es que estos niños puedan defenderse en el día a día y que a largo plazo puedan adquirir certificaciones más avanzadas para ir a la universidad y al mercado de trabajo”.

Washington Global es una escuela media para grados 6, 7 y 8, que ofrece un programa académico internacional para los retos académicos del futuro.

Aprender un idioma se ha convertido en algo fundamental en estos días. “He tenido experiencias únicas en los Estados Unidos enseñando francés y español a niños de 3 a 15 años y estoy convencida de que estudiar otras lenguas aumenta el nivel de razonamiento y abre las puertas a otras culturas”, dijo Abasto.

La escuela dicta clases en pequeños grupos en sus materias curriculares, idiomas y cursos de apoyo para estudiantes de inglés como segunda lengua.

Entre los beneficios que ofrece destacan el cuidado antes y después de la escuela, programas para padres y familiares, apoyo en educación especial y la entrega de laptops para todos los estudiantes. También cuenta con programas deportivos y culturales, alimentación y tutorías.

Informes en la página www.washingtonglobal.org, o llamar al (202) 796-2415. Está localizada en el 525 School Street, SW, Washington, DC 20024.