ir al contenido

Psicóloga experta en aconsejar a latinos: “Inmigración, discriminación y racismo causan mucho estrés”

Sesiones Informativas Con La Doctora Patricia Arredondo

Aprenda más sobre los programas: “MA Couples/Marriage and Family Therapy” y “MA Clinical Mental Health Counseling”

Sábado 14 de abril de 2018

11:00am y 1:00pm

Progressive Life Center, 1933 Montana Avenue, NE, Washington, DC

Información: admissions@fieldi… | 805-898-4026 | www.fielding.edu

Regístrese visitando: www.fielding.edu/…

La doctora Patricia Arredondo es una reconocida psicóloga latina que se ha destacado por su trabajo de consejería multicultural. Ella es hija de padres mexicanos, quienes emigraron a una pequeña población rural en las afueras de Cleveland, Ohio en donde vivió experiencias durante su infancia que la motivaron a interesarse en trabajar con minorías, en especial las mujeres y hombres latinos de los Estados Unidos.

“Hay problemas y desafíos que está pasando la comunidad latina, la inmigración es lo más fuerte para muchas familias y el estrés de no saber qué va a pasar es grande, en especial si alguien es indocumentado”, dijo la doctora en una entrevista con El Tiempo Latino, en el marco de su visita a DC para presentar dos nuevos programas de consejería psicológica de Fielding Graduate University a potenciales estudiantes.

“Las familias deben aprender a manejar esas tensiones ocasionadas por la inmigración. Ese es un estrés grande, pero hay otras cosas que pasan como los desacuerdos entre los miembros del núcleo familiar en nuestra comunidad. Quizás los jóvenes tienen otras ideas de cómo vivir su vida, mientras que los padres quieren que ellos sigan prácticas más apegadas a la cultura del país de origen y tradiciones religiosas, eso puede crear tensión”, explicó la doctora, quien ha dedicado su carrera como psicóloga a trabajar de la mano de los latinos, afroamericanos y otras minorías en EEUU.

“En el caso de las latinas jóvenes que quieren ir a la universidad, en muchas ocasiones se enfrentan al estrés porque sienten que al irse al college, además de estudiar, tienen que buscar tiempo para seguir ayudando a hacer las cosas en la casa”, relató Arredondo.

La psicóloga mencionó también otros problemas para los latinos, como enfrentar discriminación en el trabajo o no tener acceso a recursos que ayuden a tomar mejores decisiones a los padres al momento de asesorar a sus hijos en decisiones importantes.

Todo esto hace evidente que nuestra comunidad y otras minorías necesiten ayuda psicológica especializada para salir adelante y superar retos. Por eso, la doctora Arredondo se involucró de inmediato en la creación y promoción de dos nuevos programas que estará ofreciendo la oficina de DC de Fielding Graduate University.

Llevando la consejería a más gente

“He estado trabajando con Fielding por dos años para preparar los nuevos programas de maestría que tienen como objetivo atraer a un grupo más diverso y grande: Consejería Clínica en Salud Mental y Consejería para Familias y Matrimonios”, explicó la especialista, quien ha escrito cinco libros, es colaboradora de publicaciones y ha hecho videos bilingües de entrenamiento en consejería.

“Son programas que realmente van a tener mucho impacto, se puede lograr mucho por todas partes del país. A partir de septiembre de este año vamos a recibir estudiantes para estas especializaciones y queremos que más gente de nuestra comunidad se entere porque se necesitan graduados que trabajen con gente latina y familias latinas”, dijo la doctora, al tiempo que enfatizó que el perfil que buscan es el de personas interesadas en trabajar con minorías.

Los programas se llevan a cabo en su mayoría con clases online, además de tres encuentros en la sede de la universidad en donde los estudiantes podrán conocer en persona la facultad, coordinar las prácticas clínicas y prepararse para el trabajo. “Sabemos que en DC, Virginia y Maryland hay muchos latinos y también una importante población afroamericana, por eso queremos reclutar a mucha gente en estos sectores y el 14 de abril estaré aquí en la oficina de Fielding en DC conociendo a todos los que estén interesados en los programas”.

Vocación para ayudar

La experta en consejería psicológica explicó que el requisito más importante para entrar a estos programas es tener motivación por ayudar a otras personas, además “debe tener un ‘Bachelor’ en cualquier área, presentar dos cartas de recomendación, el ‘transcript’ de su universidad y escribir una carta en la que diga por qué quiere estudiar Consejería”.

Estos programas no requieren tomar un examen GRE para ser admitido, pues lo que el departamento de admisiones valora para considerar candidatos es el récord académico previo y el desempeño laboral.

“La persona que viene a estudiar con nosotros aprenderá cómo esto afecta a la salud mental y sabrá cómo sacar adelante a quienes presenten estos problemas”, sentenció la psicóloga. “Mi experiencia me ha dejado ver que muchas veces el consejero o consejera es la primera persona con la que nuestra comunidad puede hablar con confianza. Es un rol vital para ayudarle a entender que no tiene la culpa de todo lo que le está pasando y también hacerle comprender por qué se siente triste, ansioso o sin ánimo ante esas situaciones”, concluyó.

Últimas Noticias