Los maratones tienen un gran impacto en el cuerpo. Los músculos, las hormonas, los tendones, las células y casi todos los sistemas fisiológicos se empujan al máximo durante una carrera de este estilo.
No importa si clasificaste para competir o es tu primer maratón, 26.2 millas son duras para cualquier persona.
La regla dice que la nutrición y el entrenamiento previos a la carrera y la estrategia para la misma son fundamentales para conseguir llegar a la meta. Sin embargo, la recuperación luego de cumplir el objetivo también es un asunto crucial si se quiere tener el cuerpo en óptimas condiciones para la próxima competencia.
Uno de los errores más comunes que hacen los corredores es volver al ruedo muy pronto después del maratón. El cuerpo ha atravesado una dura temporada de entrenamiento y 26,2 millas de carrera. La mejor forma de recuperarse es no presionarlo saliendo a correr al día siguiente. Tómate el día para celebrar, programar un masaje y estiramientos ligeros.
Come frutas, carbohidratos y proteínas. Los dos últimos te ayudarán a reparar el daño muscular, mientras que las frutas te darán un impulso de vitamina C y antioxidantes para ayudar a combatir el daño de los radicales libres y estimular tu sistema inmunológico.
Invierte la primera semana post-carrera en actividades cortas, livianas, de bajo impacto y de entrenamiento funcional que te ayudarán a impulsar la circulación, calentarán tus músculos y te ayudarán a recuperar. Si te sientes bien luego de la primera semana, puedes ir acostumbrando al cuerpo saliendo a correr unos 30 minutos.
Mantén una dieta saludable y procura hacerte un masaje de tejido profundo si tiene áreas que realmente le molestan o que están lesionadas. Incluso si te sientes bien, el masaje te ayudará a liberar tensión de los músculos, y “resetear” el cuerpo.
Si para la segunda semana todavía tu cuerpo se siente fatigado y adolorido, mantente practicando entrenamiento funcional y deja que el cuerpo se vaya ajustando al ritmo que lo pide. Si te sientes bien, puedes volver a entrenar con la misma frecuencia que antes, pero manteniendo las distancias cortas y sin mucho esfuerzo.
Para la tercera semana después de haber realizado el maratón, si te sientes bien y preparado, puede retomar tus entrenamientos con la misma intensidad y frecuencia.
No te preocupes por perder el buen estado físico durante este período de recuperación. Es mucho más importante garantizar una recuperación adecuada para que puedas entrenar aún con más intesidad y eficiencia durante tu próximo ciclo de entrenamiento.
Si no te permites recuperarte ahora, simplemente tendrás que deshacerte de tus entrenamientos cuando sea importante y estar al borde del sobreentrenamiento.
Trata de no programar ninguna carrera hasta 6 semanas después del maratón.