COMPARTE
En solo un par de semanas, el Kennedy Center traerá a Washington una impresionante colección de artistas cubanos y cubano-americanos como parte del festival Artes de Cuba: De la Isla al Mundo.



Cortesía

En solo un par de semanas, el Kennedy Center traerá a Washington una impresionante colección de artistas cubanos y cubano-americanos como parte del festival Artes de Cuba: De la Isla al Mundo.

En solo un par de semanas, el Kennedy Center traerá a Washington una impresionante colección de artistas cubanos y cubano-americanos como parte del festival Artes de Cuba: De la Isla al Mundo. El mismo comienza el 8 de mayo y se presenta por 13 días consecutivos en los predios del complejo artístico nacional. El festival celebra la riqueza cultural de Cuba destacando a 420 artistas – tanto oriundos de la isla como aquellos en la diáspora – en más de 50 eventos de artes escénicas y visuales.

Alicia Adams, curadora del festival y vice-presidenta de programación internacional para el Kennedy Center, compartió en un comunicado que se siente muy emocionada de proveerle al público de Washington “la oportunidad de rodearse de los tesoros artísticos de una de las culturas más dinámicas en el mundo.” Adams y su equipo llevan tres años planificando el festival y, pese a innumerables obstáculos, han movilizado a la delegación artística más grande que se haya visto en los Estados Unidos. Su objetivo es ofrecer una estampa auténtica de la Isla a través de las diversas disciplinas a presentarse.

Entre los músicos reconocidos que participarán en el festival se encuentran la gran dama de la canción, Omara Portuondo, y la afamada banda de la post-revolución cubana, Los Van Van. Portuondo encabezará el evento de apertura del festival, programado para el 8 de mayo y que ya está vendido a capacidad. Por su parte, Los Van Van ofrecerán un concierto repleto de timba y songo el 19 de mayo. También cabe destacar las apariciones de “la sonera del mundo” Aymée Nuviola junto al saxofonista Dr. Ed Calle, los músicos de jazz de la familia López-Nussa y los jóvenes de la Orquesta Havana Lyceum.

En el ámbito de la danza, el Ballet Nacional de Cuba celebrará el cuadragésimo aniversario de su primera gira a los Estados Unidos – cuyo estreno se llevó a cabo en el Kennedy Center – con dos presentaciones. Bajo la dirección artística de la legendaria bailarina Alicia Alonso, la compañía interpretará dos ballets tradicionales, Don Quijote y Giselle, a finales de mayo en una extensión especial del festival.

El arte teatral cubano será representado con varias producciones que han recibido galardones. Del 16 al 17 de mayo, Teatro El Público ofrecerá una nueva interpretación de la obra, Las amargas lágrimas de Petra Von Kant, la cual será dirigida por el actor y director Carlos Díaz. Argos Teatro y su fundador Carlos Celdrán presentarán una autobiografía acerca de su niñez y adolescencia en Cuba, del 19 al 20 de mayo.

Como se ha planteado, las aportaciones cubanas al campo de las artes visuales compartirán el foco. Del 8 al 20 de mayo, los espacios públicos del Kennedy Center se convertirán en galerías y museos para exhibir los trabajos de artistas cubanos y cubano-americanos de renombre. Entre ellos se destacan el pintor y escultor Manuel Mendive, el ilustrador Rafael Fabelo, y la diseñadora Celia Ledón. Estos y más artistas expondrán sus creaciones en exhibiciones e instalaciones a través del edificio, y las mismas se ofrecerán libre de costo y a diario durante el horario regular de operaciones del Kennedy Center.

Por si pareciera poco, Artes de Cuba va más allá de las bellas artes incluyendo presentaciones que celebran el cine, la gastronomía, el deporte y hasta el ecosistema de esta joya caribeña. La amplitud del festival es impresionante, lo que hace imposible el cubrir todas las presentaciones en un solo artículo.


Siga nuestra cobertura online y en nuestros medios sociales sobre Artes de Cuba y visite kennedy-center.org/festivals/cuba para ver el listado completo de eventos. Los boletos ya están a la venta en el sitio web del Kennedy Center: kennedy-center.org.

COMPARTE
últimas noticias