ir al contenido

Festival Artes de Cuba: una oportunidad para vivir la Isla desde la capital

CURADORAS. Las dos curadoras del Festival Artes de Cuba del Kennedy Center, Gilda Almeida, directora de programación internacional; y Alicia Adams, vice-presidenta de programación internacional y danza conversaron con nuestro editor ejecutivo, Rafael Ulloa.
CREDITO:
ETL


           
   

CURADORAS. Las dos curadoras del Festival Artes de Cuba del Kennedy Center, Gilda Almeida, directora de programación internacional; y Alicia Adams, vice-presidenta de programación internacional y danza conversaron con nuestro editor ejecutivo, Rafael Ulloa.
CREDITO:
ETL

Del 8 al 20 de mayo de 2018, el Kennedy Center traerá a Washington una impresionante colección de artistas cubanos y cubano-americanos como parte del Festival Artes de Cuba: De la Isla al Mundo. Con más de 400 artistas conviviendo y celebrando su cultura bajo un mismo techo, Washington celebrará la diversidad artística que la isla del Caribe tiene para ofrecer.

Presentando a algunos de los mejores artistas de Cuba y los principales creadores cubano-americanos, Artes de Cuba inspirará con más de 50 eventos durante dos semanas, abarcando la amplitud y la vitalidad de la cultura de la nación isleña.

En su misión de dar a conocer expresiones artísticas de todo el mundo y educar a las comunidades sobre las mismas, el Kennedy Center ha preparado un evento gigante de trece días que “mudará” a Cuba a la capital norteamericana.

“Fue una tarea difícil de organizar pero lo debíamos hacer por el valor que tiene el arte cubano”, expresó Alicia Adams, curadora del festival y vice-presidenta de programación internacional y danza para el John F. Kennedy Center for the Performing Arts. Adams ha estado visitando la isla en repetidas ocasiones durante los útimos 20 años y gracias a eso ha podido descubrir todas las expresiones artísticas que Cuba tiene para ofrecer. La curadora y directiva del centro de artes nos dice que esa diversidad de oferta cultural fue una de las razones por las cuales el Kennedy Center decidió planificar este Festival.

A pesar del proceso logístico intenso que se realizó y se sigue realizando para darle vida al tan apreciado proyecto, “creo que será recompensado con el disfrute de las audiencias”, comentó Adams.

Variedad de eventos y actividades

Entre los cientos de eventos y actividades que se llevarán a cabo, Gilda Almeida, directora de programación internacional del Kennedy Center y también curadora del Festival, destacó algunos para los lectores de El Tiempo Latino.

Para las artes visuales, se hará una retrospectiva sobre el Festival de Cine de La Habana, el cual celebra su 40 aniversario este año. El presidente del festival cinematográfico estará presente, mientras se muestran seis películas del mismo.

La moda también será un elemento destacado en el festival Artes de Cuba. “Un aspecto de la isla que no es tan conocido, pero que tiene mucho valor es la moda”, dijo Almeida. Se llevará a cabo un espectáculo con ocho diseñadores de moda, uniendo esta forma de arte también con las artes visuales. De estas últimas, habrá nueve instalaciones gratuitas y abiertas al público, distribuidas a lo largo del Kennedy Center.

El arte de celebrar

Para los que quieren sentir que disfrutan de una velada en la nación caribeña, el complejo artístico se transformará con sus Noches Cubanas, donde los asistentes podrán tener la experiencia de estar inmersos en un ambiente con música y gastronomía de la Isla, además de instalaciones que se abrirán a partir de las 9:30pm y hasta la medianoche, luego de los espectáculos.

En estas celebraciones los asistentes podrán interactuar y conocer a los artistas que formarán parte del Festival. Entre otras actividades musicales, se realizará una intensa programación de jazz y un programa para las familias. Una sorpresa será el desfile de instrumentos de percusión, que unirá a bandas de Matanzas (Cuba), Panamá y otra de Brooklyn, NY; además de las clases de salsa casino.

Luminarias de la danza

La danza, un símbolo artístico destacado de Cuba, será otro elemento a mostrar en Artes de Cuba. “Contaremos con la grata presencia de la compañía de danza de Alicia Alonso, quienes estarán presentando Giselle, de Adolphe Adam, y Don Quijote, dos espectáculos de ballet por los que la bailarina cubana se ha dado a conocer. La compañía de baile es recibida una vez más por el centro artístico, ya que la primera vez que sus bailarines estuvieron en EE.UU., fue hace 40 años, justo en el Kennedy Center.

Pablo Milanés, cantautor y guitarrista cubano, deleitará a la audiencia con su hija Haydée, dos generaciones en un mismo escenario.

Alicia Adams nos dijo que a ella la llena de alegría tener en el Festival a la baterista Yissy García, “una de las percusionistas más emocionantes que he visto”, quien se estará presentando el 9 de mayo.

Su llave para el Festival

Para acceder al Festival Artes de Cuba, se pueden comprar las entradas individualmente, seleccionando los eventos a los que desee ir en la página de Internet: www.kennedy-center.org/calendar/series/acu. Sin embargo, muchos de los eventos a realizar serán gratuitos. “Queremos que los asistentes vengan más de una vez, porque es una oportunidad excepcional”, dijeron las directivas del Kennedy Center a cargo de Artes de Cuba. “Cada vez más el Kennedy Center quiere abrir las puertas a la cultura latina”, afirmó Almeida, quien es proveniente de Brasil. “Los artistas cubanos están muy emocionados y orgullosos de poder venir a mostrar sus expresiones artísticas, con un mensaje de paz y de amistad, que considero que es la esencia de los latinos”.

“Es la primera vez que una delegación de artistas tan grande sale de Cuba para representarlo en otra nación”, explicó Almeida. “Para nosotros y para el público es una gran oportunidad, así que invito a toda la comunidad de ser partícipe de estos días dinámicos y culturales”, finalizó.

Últimas Noticias