ir al contenido

Prevención e identificación de abuso infantil se discutirán en Woodbridge, Virginia

Hispanic Organization for Leadership & Action (HOLA), realizará el taller “Protege a tu familia. Es hora de Hablar” sobre prevención de abuso infantil en Woodbridge, Virgnia el próximo sábado 28 de abril.

El evento, que iniciará a las 6 pm en Todos Supermarket, contará con tres profesionales en el área: Maggie Pérez de ACTS, Astrid Gámez de Family Services Network y Sonia Quiñónez de SCAN. Entre sus objetivos se encuentran enseñar a los asistentes a cómo identificar y prevenir el abuso hacia los más pequeños y los pasos siguientes a la identificación del problema, cuando sea el caso.

Cada año, millones de niños en todo el mundo son víctimas y testigos de situaciones de violencia física, sexual y emocional. El maltrato infantil es un gravísimo problema mundial que afecta seriamente y de por vida a la salud física y mental, al bienestar y el desarrollo de sus víctimas y, por extensión, al conjunto de la sociedad.

¿Qué es el maltrato infantil?

El concepto de maltrato infantil designa el maltrato físico y emocional, el abuso sexual, la desatención y el tratamiento negligente de los niños, así como su explotación con fines comerciales o de otro tipo. Se da en diferentes contextos. Quienes lo perpetran pueden ser otros niños, adultos, que incluye a padres y familiares, maestros, amigos, desconocidos o gente con autoridad (militar, sacerdote, sanitario, jefe, entre otros)


              ¿Qué efectos tiene en la vida del niño?

En la mayoría de los casos, las lesiones físicas no son tan lesivas para el bienestar del niño como las consecuencias psicológicas y psiquiátricas agudas y sus efectos duraderos sobre el desarrollo neurológico, cognitivo y emocional, así como su salud en general. Hay estudios que relacionan el maltrato infantil con efectos negativos en el desarrollo cerebral, afectando al crecimiento físico, cognitivo, emocional y social del niño.

Diversos estudios realizados en todo el mundo indican también que aproximadamente un 20% de las mujeres y entre un 5% y un 10% de los varones declaran haber sido víctimas de abusos sexuales en su infancia.

El maltrato infantil y la disfunción de la unidad familiar contribuyen al desarrollo – decenas de años más tarde – de las enfermedades crónicas que son las causas más comunes de defunción y discapacidad en Estados Unidos: depresión, tabaquismo, obesidad, consumo de alcohol y de estupefacientes.


              ¿Qué hacer para  prevenirlo?

Como miembro de la comunidad, es importante:

•         Reporte el Abuso si usted lo sospecha, llamando al 1-800-552-7096 (EE.UU).

•         Ofrezca Ayuda y Soporte a los padres

¿Cómo actuar ante la sospecha o certeza de un Abuso Sexual Infantil?


Hay tres razones para reaccionar ante un  abuso sexual infantil:

1. Un niño/a te revela un abuso sexual infantil:

•   Ofrécele soporte: ¨Yo te creo¨.

•   Mantén la calma.

•   ¿Ves al niño preocupado?

•   ¿Quién es el ofensor?

Si el comportamiento que incomoda al niño persiste, repórtalo. Contacta a la policía o el Servicio de Protección de niños.


2. Ves un abuso  sexual infantil:

Por un adulto, otro joven o encuentras pornografía infantil. Si has descubierto un abuso sexual infantil, repórtalo a la Policía o al Servicio de Protección de menores.


3.Sospechas  de un abuso Sexual a un niño:

Ves a alguien que está  provocando situaciones para hacer más vulnerable a un niño/a.

¿Quién es esta persona?: Padres o familiar (30%); amigo, líder de la comunidad o supervisor (60%) u otro joven ( 40%)? Si crees que es una violación de su intimidad, ponle un límite y si el comportamiento desaparece habrás  reforzado los  límites del niño haciendo más sano su entorno. Si el comportamiento  que incomoda al niño persiste, repórtalo.


Evento:

El Sábado 28 de Abril a las 6:00 pm, en TODOS Supermarket,

13905 Jefferson Davis Hwy, Woodbridge, VA, 22191

Últimas Noticias