ir al contenido

203.000 personas se inscribieron en primer mes de registro de venezolanos en Colombia

Migración Colombia anunció este lunes que finalizó el primer mes del Registro de Migrantes Venezolanos en Colombia en el que se inscribieron más de 203.000 personas, reseña Semana.com

Según las cifras entregadas hoy, en el país hay contabilizadas 106.476 familias de las que 98.516 son mujeres -3.914 de ellas se encuentran en estado de embarazo- y 105.285 son hombres. Hay un conteo de 48.164 niños, niñas y adolescentes y un registro de 17.255 personas que pertenecen a grupos indígenas, raizales y afrodescendientes.

Entre los datos claves que arrojó el censo fue el de ubicar las grandes concentraciones de venezolanos en el país, Migración encontró que hasta la fecha Norte de Santander y La Guajira son los que mayor presencia de migrantes presentan por ser cercanías de frontera. El primero tiene un registro de 48.393 venezolanos y el segundo uno de 44.472. A estos departamentos les siguen Bogotá con 20.584, Arauca con 19.080 y Magdalena con 13.340. Se espera que estas cifras sigan aumentando a medida que avanzan los días de registro.

Salud, educación, empleo e intención de permanecer en el país fueron temas claves evaluados por la encuesta. De toda la población hasta la fecha contabilizada, solo hay afiliadas al sistema de salud 2.768 personas, de ellas 825 son niños y 1.943 son adultos. Finalmente, los 201.221 restantes aseguraron no encontrarse afiliado a un sistema de salud.

En materia de educación las cifras son alarmantes pues menos de la mitad de niños venezolanos que han llegado al país se encuentran estudiando. De los 48.164 contabilizados, solo 13.549 están adscritos a algún plantel educativo.

Por otro lado, en el tema de empleo –que tanto preocupa a los colombianos- las cifras de informalidad son las más elevadas. Al término del primer mes de registro, 34.935 aseguraron estar desempleados, mientras que 52.549 dijeron tener ingresos económicos pero gracias a un empleo informal. De la población, 46.888 sostuvieron ser independientes, 36.028 no reportaron una actividad laboral y 16.737 manifestaron desarrollar labores relacionadas al hogar. De todos los registrados solo 2.144 tienen un empleo formal.

El registro se viene adelantando en 753 puntos habilitados distribuidos a lo largo de 27 departamentos del país y 188 municipios, y está a cargo de 940 personas voluntarias que se desplazan por el territorio incluyendo las zonas rurales más apartadas.

Esta jornada de contabilización de migrantes terminará el próximo 8 de junio, y se espera que al finalizar se tengan cifras más globales de la actual movilización hacia el país.

Últimas Noticias