ir al contenido

Asesinatos de líderes sociales colombianos preocupa a la ONU

Nuevamente los asesinatos de distintos líderes sociales en Colombia pasa a formar parte de la preocupación de la comunidad internacional. Varios países de la ONU recomendaron a Colombia redoblar esfuerzos en la protección de los defensores de los derechos humanos.

Colombia presentó el día de ayer el tercer Informe Nacional al Examen periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En el documento expuso los adelantos obtenidos en materia de protección, luego de la implementación del acuerdo de paz firmado con las FARC en noviembre de 2016.

La protección a los derechos de los líderes sociales fue el tema central, pues el Gobierno colombiano acepta que aún existen muchos retos por sobrepasar en esa materia.

“Las agresiones en contra de líderes sociales y defensores de derechos humanos son uno de los mayores desafíos”, explicó el ministro del Interior, Rodrigo Rivera, al momento de presentar el informe ante el Consejo.

En el informe entregado por el ministro también se reconocen las dificultades sobre la aplicación de la justicia en la defensa de los derechos de las comunidades más necesitadas y vulnerables.

“El Estado reconoce la reflexión planteada por la sociedad civil frente a los retos que persisten en avances de investigaciones y condenas en casos de violaciones a derechos humanos”, reza en el documento en el que también se comparte la preocupación de la comunidad internacional con respecto a las agresiones que han sido objeto los defensores.

Con información de CNN en español

Últimas Noticias