ir al contenido

FMI: Se espera que PIB de América Latina aumente un 2% en 2018, excepto Venezuela

A través de un informe divulgado este viernes por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Lima, está previsto que el PIB de América Latina y el Caribe aumente 2,0% en 2018. Sin embargo, dicho cálculo se realizó con datos previos a la volatilidad que depreció la moneda Argentina.

A pesar de estas estimaciones, el caso de Venezuela sigue siendo una preocupación latente, donde el Fondo pronostica un retroceso del 15% este año, considerando además que esto viene luego de “una contracción acumulada de 35% entre 2014 y 2017”.

Según el documento, “la crisis humanitaria también se está intensificando ante la creciente escasez de productos básicos (…), el colapso del sistema de salud y altos índices de criminalidad”.

En una reunión que mantuvo el FMI con el Banco Mundial en abril, se había alertado que la situación venezolana representa una de las mayores crisis “de la economía moderna”.

Twitter

Informe FMI

Mira nuestro recién publicado informe sobre las perspectivas regionales de las Américas https://t.co/NTy1vCrLY3 pic.twitter.com/Y1xaIIHDQw

— FMI (@FMInoticias) 11 de mayo de 2018

Por otro lado, Brasil creció un 1% en el 2017 a pesar de las tensiones políticas que viven y la recesión que sostuvieron por dos años. El FMI quiso elogiar al gigante suramericano, pues se estima que en 2018 tendrán un crecimiento del 2,3% que en 2019 podría llegar a 2,5%.

De todas formas, se realizó la advertencia de que estas presunciones se basan en un escenario donde la política económica se mantenga. Dependiendo del resultado que arrojen las presidenciales en Octubre, que podría haber un aumento de volatilidad y “mayores incertidumbres”.

En el caso de Argentina, que ha estado en el foco económico las últimas semanas por una crisis financiera que estalló, negocia con el FMI en Washington el acceso a un crédito llamado ‘stand by’ para tratar de solventarla. Sobe todo por ser la tercera economía más grande de la región e integrante del G20.

Sin embargo, el informe realizado por el FMI fue realizado antes del suceso, por lo tanto las estimaciones de ese país en el documento se basan en los efectos económicos de la sequía que sufrieron.

Ante este encuentro, el FMI estableció que la región de América Latina y el Caribe cerró el año 2017 con crecimiento de 1,3% y estima para el año 2019 un incremento del PIB del 2,8%.

De todas formas, el organismo insiste que la región enfrenta riesgos externos; especificando un ajuste en las condiciones financieras globales y el notorio aumento en medidas proteccionistas relacionadas al intercambio comercial.

Por lo tanto, recomiendan seguir haciendo esfuerzos esfuerzos para mantener la relación deuda-PIB en niveles “sostenibles”, como también intentar mejorar inversiones en infraestructura, atacar la corrupción, realizar una apertura al comercio internacional e impulsar más transparencia en los bancos centrales de cada país.

Últimas Noticias