ir al contenido

Gobierno de Venezuela compra petróleo extranjero para subsidiar a Cuba

La agencia de noticias, Reuters, tuvo acceso a documentos internos de la petrolera estatal venezolana Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en los que se evidencia que la empresa compró cerca de 440 millones de dólares en crudo extranjero con condiciones crediticias amistosas, que implican pérdidas regularmente, para ser enviado directamente a la isla de Cuba

Venezuela, que posee las reservas de petróleo más grandes del mundo, ha disminuido su producción de petróleo que, según la OPEP, cayó en abril hasta los 1,436 millones de barriles diarios (mbd), 41.700 barriles al día menos que el bombeo de marzo.

Estas compras se producen luego de que la producción tocó el mínimo en los últimos 33 años, representando una baja de 28% en 12 meses.

Además de que las refinerías de la nación están operando a un tercio de su capacidad, la estatal venezolana tiene grandes deudas con el sector. La semana pasada, la petrolera ConocoPhillips incauto los activos petroleros de Pdvsa en el Caribe por falta de pago.

Según la agencia de noticias, los envíos son las primeras instancias documentadas de que la nación compra crudo para abastecer a sus aliados regionales en lugar de venderles petróleo de sus propias reservas.

Por otro lado, Reuters asegura que Venezuela realizó las entregas con descuentos, que no se habían informado anteriormente.

Considerando que Venezuela se encuentra en la peor crisis económica de su historia, con casos de hambruna, desabastecimiento e hiperinflación, esto representa más endeudamiento para la nación.

Cuba es uno de los pocos aliados que tiene el gobierno de Nicolás Maduro y las compras de crudo en el mercado abierto para beneficiar a quienes le siguen destacan el deterioro de su sector energético bajo el gobierno, concluye la agencia.

Últimas Noticias