ir al contenido

Economía colombiana creció 2,2 en el primer trimestre del año

La economía colombiana volvió a tomar tracción a juzgar por el comportamiento del Producto Interno Bruto, PIB, al cierre del primer trimestre del año, que según el Dane tuvo un crecimiento de 2,2 por ciento. En el mismo periodo del año pasado la variación había sido de 1,3 por ciento.

Las razones para el optimismo son varias, pues de acuerdo con la entidad de estadísticas, 9 de las 12 actividades analizadas presentaron un comportamiento positivo, inclusive siete de ellas por encima del promedio nacional.

La entrega de los resultados se da 45 días después del cierre del primer trimestre en buena medida por los cambios implementados que incluyen una base de análisis más amplia que en ocasiones anteriores, y la actualización de la nueva base 2015 de las Cuentas Nacionales, que implementó la clasificación CIIU4.0 y siguió las recomendaciones del Sistema Estadístico de naciones Unidas. Ahora se tendrán en cuenta para el análisis el comportamiento de la economía 12 sectores productivos y no los 9 que se venían estudiando hasta el momento. La entidad anunció que esta metodología se seguirá utilizando de aquí en adelante.

De acuerdo con el Dane, las 7 actividades con mejor comportamiento entre enero y marzo de este año fueron las de Actividades financieras y de seguros, que aumentó un 6,1 por ciento; Administración pública y defensa, con variación de 5,9%  por ciento; Actividades profesionales, científicas y técnicas con un 5,6 por ciento; Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación con el 4,0 por ciento; Comercio al por mayor y al por menor con variación del 3,9 por ciento;  Información y comunicaciones con un 3,1 por ciento y Actividades inmobiliarias que aumentó 2,9 por ciento.

Pero no todos tuvieron buenos resultados. Otros sectores con saldo negativo al término del primer trimestre fueron la construcción, que se desplomó 8,2 por ciento; la explotación de minas y canteras se contrajo -3,6 por ciento y la industria manufacturera, que tuvo un resultado negativo de 1,2 por ciento.

El mayor impacto negativo en la construcción provino de la caída en la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales, que cayó 9,2 por ciento; las actividades especializadas para la construcción de edificaciones y obras de ingeniería civil con reducción de 8,2 por ciento y construcción de carreteras y vías de ferrocarril con resultado en rojo de 6,4 por ciento.

De acuerdo con el Dane, el valor de la economía colombiana en el primer trimestre del año fue de 210,8 billones de pesos; frente a 207,8 billones a precios constantes de 2015.

Fuente: Semana

Últimas Noticias