ir al contenido

Ministro de Defensa ecuatoriano no da detalles de pruebas en caso de periodistas asesinados en la frontera

Después de las expectativas generadas ante el anuncio de los detalles relacionados al asesinato de un equipo periodístico, ocurrido este año en la frontera entre Colombia y Ecuador, el ministro de Defensa ecuatoriano, Oswaldo Jarrín, declinó este lunes de confirmar si hubo un intercambio de mensajes entre un oficial de la Policía y el disidente de las FARC “alias” Guacho.

Al disidente de las FARC se le atribuye el secuestro y asesinato de tres periodistas del diario El Comercio; acción que además frustró el proceso de diálogo entre el grupo guerrillero y el gobierno de Colombia que se estaban llevando en la capital ecuatoriana, Quito.

“Las Fuerzas Armadas están siempre atentas para el análisis, esas informaciones tienen que ser procesadas para saber si son inteligencia o si pueden convertirse o transformarse en inteligencia”, dijo el nuevo ministro en rueda de prensa, según la agencia de noticias EFE, al ser consultado por esos mensajes.

La semana pasada fue difundida por redes sociales una presunta prueba de un supuesto intercambio de mensajes entre un oficial de la Policía y disidente de las FARC que da a entender que los servicios de inteligencia de Ecuador ya tenían constancia y seguían a Guacho como cabecilla del autoproclamado Frente Óliver Sinisterra, desde finales de 2017.

Los mensajes muentran amenazas que realiza el disidente al funcionario, ofreciendo represalias por intervenciones contra personas que pertenecían a su frente de las fuerzas de seguridad en la zona fronteriza.

También, en dicho intercambio, condena que entraron en casa de su madre en Mataje en horas de la madrugada y pide la liberación de detenidos.

Las autoridades ecuatorianas y la Fiscalía se dispusieron a analizar los mensajes, pero a pesar de esto, no hay declaraciones de cuan fidedignos pueden ser.

“No damos cabida en forma inmediata a cualquier comentario, especialmente de redes sociales. Ustedes son conscientes de la versatilidad de las informaciones que llegan por las redes sociales”, aseguró el ministro concluyendo que “las Fuerzas Armadas actúan en respuesta a inteligencia, a datos oficiales, a actores que estén a nivel de las Fuerzas Armadas”.

De acuerdo al diario El Comercio, el interlocutor de Guacho mantenía conversaciones con él y actualmente tiene el rango de mayor: “Datos de la Policía muestran que el uniformado se dedicaba a la vigilancia comunitaria en esa zona fronteriza. No era parte de grupos antidrogas ni de servicios de Inteligencia”.

Últimas Noticias