La ONG Transparencia Venezuela reveló este domingo los resultados de una investigación, que les tomó cinco años realizar, donde pudieron constatar que el país suramericano tiene una deuda de 16 millardos de dólares con la constructora Norberto Odebrecht.
La gran mayoría de las obras no están culminadas y, tal como ocurrió en distintos países latinoaméricanos, Venezuela otorgó anticipos a la constructora brasileña para que los contratos que se pactaron.
Pero a pesar de eso, Venezuela tendrá que pagar la deuda aunque el escenario más preocupante, es que según el portal web del Banco Central de Venezuela, las reservas internacionales del país se encuentran para el 10 de mayo en 10.215 millones.
Tomando en consideración que la cifra es menor a la que adeudan, Transparencia Venezuela asegura que “la empresa brasileña está exigiendo los pagos pendientes y procura quedarse con la maquinaria y los equipos”.
En ese caso, no sería la primera vez que a Venezuela le incautan bienes por deudas. La semana pasada, la petrolera ConocoPhillips tomó posesión de los activos petroleros que Petroleos de Venezuela (Pdvsa) tenía en el Caribe como represalia a una deuda de más de 2 mil millones de dólares.
De todas formas, la ONG dice que Odebrecht “no menciona el pago de las indemnizaciones por los retrasos en las obras”.
Transparencia obtuvo el monto total de las obras tras identificar los 33 contratos que los gobiernos del expresidente Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, les dieron a Odebrecht.
La compañia brasilera se encuentra actualmente relacionada con casos de corrupción de distintos gobiernos de latinoamérica y es investigada por los millonarios contratos públicos que obtuvo en la región. Según la ONG, Venezuela fue el país que más contratos tuvo con la constructora, siendo superada por el gobierno de Brasilia.
La Fiscal General de la República de Venezuela que se encuentra en el exilio, dijo en una entrevista dada en Sao Paulo que “Investigamos 20 grandes obras de infraestructura, de las cuales nueve fueron ejecutadas y once están paralizadas, entre las cuales está por ejemplo el tercer puente sobre el río Orinoco. En las obras paralizadas el Estado canceló un monto aproximado de 30 mil millones de dólares. Pese a que el Estado pagó los 30 mil millones esas obras no se terminaron. Esa es una cifra de dinero importante que indudablemente ha afectado el patrimonio nacional y la prestación de distintos servicios a los ciudadanos”.
Ante las declaraciones de Ortega y las investigaciones de Transparencia Venezuela, se puede constatar que de las 33 obras que los gobiernos de Chávez y Maduro adjudicaron a Odebrecht, solamente están terminadas nueve, según estipula Transparencia Venezuela.
Finalmente, la ONG quiso también dejar constancia que el acceso a la información de este tipo es Venezuela es sumamente díficil, ya que no hay informaciones oficiales al respecto. También aseguraron que no le permitieron a sus colaboradores acercarse para tomar fotos en algunas de las obras paralizadas para constatar el avance.