ir al contenido

Aumento de aranceles de EEUU a vehículos golpearía con dureza a varios países de la UE

El Instituto de Viena para Estudios de Economía Internacional Comparada (wiiw, en sus siglas en alemán), advirtió este viernes que el aumento de los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de automóviles golpearía con dureza a varios países de la Unión Europea (UE), amenazando a más de medio millón de puestos de trabajo.

Mediante un comunicado el instituto señala los resultados de un estudio hecho luego de las amenazas del presidente Donald Trump, de elevar del 2,5 % al 25 % el arancel a la importación de automóviles.

“Los países fabricantes de automóviles y aquellos que participan en las cadenas integradas de suministro en esta industria podrían sufrir pérdidas dolorosas”, señala la misiva.

El documento también detalla que las ventas de automóviles y equipos de transporte suponen un 13 % del conjunto total de las exportaciones de la UE a la primera potencia mundial, pero menos del 1 % del conjunto total de las exportaciones del bloque, incluidas las inter-comunitarias.

El socio más golpeado por esta medida del Gobierno estadounidense sería Alemania, donde los automóviles suponen el 28,4 % de las exportaciones a EEUU.

Por su parte sufrirían no solamente otros productores de coches, como Suecia (16 %), Italia (12,8 %) y el Reino Unido (12 %), sino aquellos suministradores de componentes para la industria automotriz, como Eslovaquia (60 %), Hungría (27,7 %), Austria (10,5 %), España (9,1 %) y la República Checa (4,8 %).

Según información compartida por la agencia de noticias EFE, Veronika Janyrova, una de las autoras del estadio indicó que, “la generación de valor añadido en España” por las importaciones estadounidenses de equipo de transporte supondrían el 0,16 % del Producto Interior Bruto (PIB): 0.07 % de forma directa, y 0.09 % sería el generado de forma indirecta.

Asimismo el estudio explica que del total de 600.000 empleos que estarían en juego en la UE, la mitad (300.000) están en Alemania, 70.000 en Italia, 50.000 en Reino Unido, 40.000 en Polonia y 25.000 en España.

“Los cálculos del instituto apuntan a que los efectos directos de las importaciones estadounidenses afectarían a un 0,06 % del empleo en España, y los indirectos, a un 0,08 %, por lo que el total ascendería al 0,14 %”, explicó Janyrova.

“La dimensión en la que esos puestos de trabajo estarían amenazados dependerá esencialmente de cuán fuerte sea la reacción de los importadores de EEUU a las subidas de precios, de la política de precios que adopten las empresas y de la reacción de otros países, como China”, indica el comunicado.

Con información de EFE

Últimas Noticias