La acción por la primera vuelta en la elecciones presidenciales en Colombia definió sus acciones para que el próximo 17 de junio Iván Duque y Gustavo Petro se midan por el cargo de mandatario.
El quincuagésimo segundo boletín extraoficial de las elecciones presidenciales de Colombia, otorgado por la Registraduría, arrojó un 53.37% de participación en los cuales se reflejó que el candidato Iván Duque finalizó en primer lugar con39.14% de los votos, seguido de Gustavo Petro con el 25.09%, Sergio Fajardo con el 23.73%, Germán Vargas con el 7.28%, Humberto de la Calle con el 2.06% y Jorge Trujillo con el 0.39%.
El registrador nacional de Colombia dijo que a las 1:30 p.m., hora local de Bogotá, habían votado 12 millones de colombianos. Asimismo aseguró que la logística funcionó sin inconvenientes a a lo largo de la jornada electoral.
Los colegios electorales cerraron hoy a las 4 de la tarde, después de ocho horas de votación que estuvieron caracterizadas por la normalidad, en un país que la violencia era la protagonista en los comicios, y por una participación que, según los pronósticos, fue mayor que la de hace cuatro años.
La Fiscalía General de la Nación informó que un total de 74 personas han sido capturadas en los puestos de votación, por orden judicial, por hechos distintos a la jornada electoral.
En su segundo informe del día de elecciones, la entidad señaló que en todo el país dispuso un plan para garantizar la transparencia de la jornada, que incluyó la asignación de 8.623 funcionarios entre fiscales, asistentes e investigadores, en 987 municipios, quienes han sido los encargados de reportar las novedades.
Según la entidad, en el día de hoy se han registrado 12 denuncias por perturbación del certamen electoral, fraude, constreñimiento al elector, alteración de resultados, corrupción del sufragante y favorecimiento del fraude.
Con información de Semana.com, Caracol y EFE.