El presidente Donald Trump, firmó este miércoles la polémica ley conocida como “derecho a probar”, que se trata de una norma que legaliza los tratamientos experimentales con pacientes desahuciados para los que la medicina común no ha encontrado remedio.
“Es un día muy importante para mí porque hemos estado esperando este momento durante mucho tiempo. (…) Quería una ley por y para los enfermos, no a favor de las compañías de seguros y farmacéuticas, que no me importan”, señaló Trump desde la Casa Blanca.
En ese sentido, el mandatario agregó que con esta ley “salvaremos miles y miles de vidas”. Asimismo criticó que “las normas actuales alargan el proceso de aprobación de los medicamentos, quitando la esperanza a los enfermos que carecen de ese tiempo”.
Durante la firma de la ley Trump estuvo acompañado por varios enfermos terminales, el vicepresidente Mike Pence y el secretario de Salud, Alex Azar.
Con esta ley federal que autoriza a los pacientes a probar estos medicamentos en fase previa a la comercialización, la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) no tendrá derecho a supervisar los tratamientos experimentales como hasta ahora y únicamente será informada una vez programados.
Esta nueva medida tomada por la administración de Trump ha suscitado controversia entre grupos de defensa de pacientes terminales, que han defendido que esta norma no tendrá un gran impacto en el acceso a ese tipo de tratamientos y que puede tener un efecto negativo en la percepción pública de la FDA.
Christina Jensen, de la Organización Nacional de Enfermedades Raras (NORD, en inglés), indicó a la agencia de noticias EFE que, “no creemos que esta ley aumente de forma segura y genuina el acceso a terapias de investigación fuera de los ensayos clínicos. Desafortunadamente, es particularmente preocupante”.
Por su parte el vicepresidente Mike Pence, firme defensor de esta regla aseguró durante la firma que “gracias al liderazgo del presidente, el Congreso pasó la semana pasada la ley ‘derecho a probar’, dando esperanza y una oportunidad para luchar a pacientes seriamente enfermos y sus familias”.
Con información de EFE