ir al contenido

Gobierno colombiano convoca a Comisión Nacional de Garantías Electorales por presunto fraude electoral

Recientemente comenzaron a rodar en Internet y en las redes sociales diversas denuncias electorales en Colombia, por lo que el ministro del Interior del país, Guillermo Rivera, convocó para este jueves a la Comisión Nacional de Garantías Electorales.

La reunión tendrá como objetivo evaluar “las publicaciones que han circulado en las redes sociales que aluden presuntas irregularidades en formularios E-14” en las elecciones efectuadas el pasado 27 de mayo.

El ministro se refirió específicamente a las imágenes de las actas electorales E-14 que tienen correcciones y enmendaduras, hecho por el que muchos colombianos alegan fraude después de la primera vuelta presidencial.

“El propósito es que podamos conocer al interior de esa sesión las denuncias que se han presentado y que la autoridad electoral dé una respuesta”, aseguró Rivera esta tarde.

Sobre la polémica la Registraduría Nacional explicó en un comunicado que “los tachones o enmendaduras no configuran como un fraude”.

“Puede ocurrir que en algún formulario E-14 exista un tachón o enmendadura, entre otras razones porque éstos son diligenciados por personas, los jurados de votación, y ellos pueden cometer errores al momento de diligenciarlos”, informó la Registraduría.

La molestia y malestar de los colombianos no se hizo esperar, tal es el caso de Mafe Carrascal, una joven activista colombiana que subió a su cuenta de Twitter la imagen de las actas que viene circulando en el país.

Twitter

Activista colombiana

Una cosa es una enmendadura por un número que se escribe mal (que ni siquiera debería estar permitido en un E-14), otra muy diferente es cambiar rayas por números, poner votos donde no los había, eso se llama alteración #FraudeElectoral pic.twitter.com/RrOrLt4naO

— Mafe Carrascal (@MafeCarrascal) 30 de mayo de 2018

Con información de CNN en español

Últimas Noticias