El gobierno de Puerto Rico se verá obligado a dar el saldo de muertos que dejó el huracán María, fenómeno natural que causó estragos en todo el territorio boricua durante 2017 y del cual las autoridades locales solo reflejaron la baja de 64 personas.
De acuerdo con información de la agencia AP, un tribunal exigió al Estado revelar cada una de las actas de defunción para conocer con mayor detalle el número de muertos ante la trágica situación ante la demanda de saber la verdadera cifra.
Además, la corte pidió mostrar otros datos, como copias de los registros de sepultura de cada víctima, así como de aquellos cuerpos que fueron cremados. Asimismo, solicitó acceso a una base de datos que contiene las causas de la muerte de los afectados.
La jueza Lauracelis Roques indicó que la información es de “naturaleza pública”, pues, aseguró, “la ciudadanía no tiene un panorama claro en torno a cuántas vidas se perdieron como resultado del paso del huracán María, incluyendo cuántas vidas se perdieron por falta de alimentos, de medicamentos, de servicios de salud, o simplemente por falta de una respuesta efectiva a una emergencia”.
El motivo de dicha decisión llegó tras una demanda interpuesta por el Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico. Ahora, el gobierno dispone de siete días para acatar dicha medida emitida por las autoridades judiciales.
“El permitir que se conozca la verdad contribuiría y allanaría el camino para el proceso de recuperación del gran dolor que ocasionó el huracán María a miles de familias puertorriqueñas”, dijo la magistrada.
Se presume que más de 4.500 personas murieron a causa del hecho.