La emergencia de Hidroituango ha provocado una enorme controversia institucional en Antioquia. El Gobernador del departamento, Luis Pérez, ha criticado a Empresas Públicas de Medellín (EPM) por, según él, darle información inexacta y tratar de ocultar el riesgo que existe para las comunidades.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, que hace parte de la Junta Directiva de la empresa, ha sugerido que Pérez está más preocupado por salvar su responsabilidad que en aportar para evitar una crisis.
Este miércoles, el Presidente Juan Manuel Santos intervino en la disputa e invitó a los dos funcionarios a que trabajen juntos.
“No es el momento de comenzar a pelearse entre los diferentes actores. Por eso mi llamado al Gobernador, al Alcalde, a los organismos de control, a la empresa misma, es el momento de estar unidos, todos, para afrontar esta emergencia, esta situación”, aseveró.
Y agregó: “los juicios de responsabilidades, que tendrán que venir, se harán después. Pero en situaciones como estas lo importante es unirnos todos: Gobierno Nacional gobierno departamental, gobierno municipal, empresa, organismos de control, para afrontar de la mejor forma posible esta emergencia”.
La situación de Hidroituango ha provocado una intensa polémica que se ha traducido en varios cruces de cartas y declaraciones entre los responsables de atender la emergencia.
Entre el Presidente Santos y las autoridades de Antioquia se había producido ya también un cruce de mensajes, luego de que el Gobernador, el Alcalde de Medellín y el Gerente de EPM le escribieron una carta al Presidente en la que le solicitaban disponer “de todos los medios posibles, a efectos de evitar situaciones que lamentar”.
El Presidente les respondió con una carta en la que les recordó que todo el sistema de gestión de riesgo se había activado desde el mismo momento en que el Gobierno fue informado de la situación y les reiteró la importancia de mantener informada a la opinión pública.
Fuente: Semana