COMPARTE

El pronunciamiento de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la situación que hoy atraviesa Nicaragua fue objeto de críticas por parte de Aníbal Toruño, periodista, así como de Azahalea Solís, defensora de los derechos femeninos.

De acuerdo con información de EFE, el par de personajes, quienes forman parte del grupo de los defensores del diálogo en el país centroamericano, condenaron el comunicado del organismo, el cual, durante la Asamblea General celebrada a inicio de semana en Washington, pidió el “cese inmediato” a la ola de violencia.

Sin embargo, el problema para los activistas pasa por no apuntar hacia algún lado, con lo que consideran se trata de un texto que se aleja de la dura realidad que ha acabado con la vida de más de 120 ciudadanos en jornadas de protestas.

“Yo me vengo plena y completamente convencido de que esto está en manos de los nicaragüenses. Somos nosotros los que vamos a decidir el futuro. No está en manos de la Organización de los Estados Americanos ni del Gobierno de Estados Unidos”, dijo Toruño luego de llegar de la capital estadounidense.

El especialista expresó que los nicaragüenses deberán “desautorizar” a Luis Almagro, secretario general de la OEA, por tener una visión distinta a lo que ocurre. Además, comparó el caso con el de Venezuela, donde el diplomático tiene una postura distinta.

Por su parte, Solís confesó que no llegaron a establecer una conversación directa con Almagro; no obstante, es optimista ante lo que pueda ocurrir. “Nosotros haremos valer nuestros derechos en los tribunales, en los mecanismos internacionales. Tengo confianza en los pueblos de América Latina, en Gobiernos comprometidos con la defensa de los derechos humanos”.

Las manifestaciones en Nicaragua iniciaron el 18 de abril, las cuales, de acuerdo con información de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, presenta saldo de 127 muertos y miles de ciudadanos heridos.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación