La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua estima que se han perdido $700 millones en la región, a raíz del bloqueo de diversas calles y carreteras por parte de personas que protestan por la conflictiva situación política que atraviesa ese país.

Este miércoles varios comerciantes y transportistas de carga se mostraban muy preocupados por la situación nicaragüense, pues cientos de furgones en tránsito se encuentran varados a lo largo de las carreteras sin poder llegar a sus destinos.

“La situación de Nicaragua afecta a todo el comercio internacional y por supuesto a El Salvador. Los puestos fronterizos están funcionando pero la carga es detenida por los bloqueos en las carreteras. La mercadería en tránsito también está siendo afectada y la situación va tornándose más difícil”, señaló Carmen Aída de Meardi, presidenta de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio de El Salvador (Cifacil).

Según explicó, por el momento las empresas reportan que siguen tramitando sus documentos y realizando los procesos de exportación e importación, pero los problemas se dan por la mercadería detenida debido a dichos bloqueos.

“Lo que hay en este momento son demoras en recibir la mercadería de importación y esto podría llegar a posibles desabastecimientos”, señaló de Meardi.

La presidenta de Cifacil detalló que, entre enero y abril de este año El Salvador ha facturado en exportaciones $149.65 millones, $15.71 millones (11.7 %) más que el año pasado, en el mismo período.

Asimismo, El Salvador le ha comprado a Nicaragua $87.68 millones, lo que significa 0.7 % más, que el año pasado, entre enero a abril de este año.

El punto aquí, señaló la titular de la Comisión es que al no poder exportar o importar se acumula el inventario en las bodegas y, segundo, que por el otro lado hay desabastecimiento, lo que afecta el funcionamiento y cumplimiento de los negocios.

“Estamos exportando e importando con dificultades por la distribución al igual que la mercadería en tránsito, y es de esperar que posibles futuros negocios van a esperar a que se solvente esta crisis en Nicaragua. Pero esta situación puede empeorarse bien rápido”, aseveró la ejecutiva.

Por ElSalvador.com

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación