El derroche de petróleo y dólares del dictador Nicolás Maduro se está agotando poco a poco, a tal punto que ya los engranajes de la empresa pública, Petróleos de Venezuela (PDVS) comienzan a trancarse.

Expertos en el tema petrolero alertan que PDVSA ya se encuentra en el umbral de la paralización, y muestra de ello es la llamada de atención que hizo la empresa a sus clientes internacionales, a quienes les comunicó que incumplirá con sus compromisos de suministro de este mes.

“La espiral de caída de la industria va mucho más rápido de lo que se esperaba”, explicó el día de ayer Merrill Lynch, en un informe a sus clientes.

En el mismo informe, emitido por el Banco de América se lee “El riesgo de perder permanentemente la participación de mercado es aparente cuando las refinerías independientes en China que usan el crudo pesado venezolano ya están buscando fuentes de remplazo para cubrir la brecha”.

Otro documento emitido por el analista de petróleo y gas de GlobalData, Adrián Lara explicaba que “La producción de crudo en Venezuela está cayendo prácticamente a un ritmo de 10% cada trimestre”. Además agregó que este sería “Un escenario en el que el país pierda al menos otros 500,000 barriles diarios para finales del año”, algo para nada alentador.

Por ello medios locales informan que al menos unos 80 buques tanqueros esperaban en aguas venezolanas para ser cargados, al parecer debido a una “obstrucción” que impide la salida de unos 24 millones de barriles, esto como resultado del embargo de ConocoPhillips.

La empresa ya se había visto en la necesidad de utilizar sus más limitadas instalaciones en José (Anzoátegui) y en el Centro de Refinación Paraguaná (Falcón).

Los barriles de petróleo ya habían comenzado a ser almacenados para evitar que fueran embargados en aguas extranjeras, luego de que los activos de la empresa Caribeña fuesen embargados por ConocoPhillips.

El ex director ejecutivo de la empresa estadal, Juan Fernández explicó que “Cada día que pasa esos buques allí fondeados, son miles de dólares que hay que pagar”.

Con información de El Nuevo Herald

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación