Tras la captura de Miguel Menéndez la tarde del martes, la Fiscalía abrió la trama de corrupción de la gestión de Mauricio Funes, asilado en Nicaragua desde 2016.
El fiscal general, Douglas Meléndez reveló este viernes en conferencia de prensa que se ha girado una orden de captura para el exmandatario, quien habría desviado 351 millones de dólares durante su gobierno (2009-2014).
Funes será acusado por los delitos de Peculado, Lavado de dinero y activos.
La exprimera dama de la República, Vanda Pignato será acusada de lavar 165 mil dólares. La actual secretaria de Inclusión Social habría utilizado fondos públicos para la compra de vehículos, depósitos bancarios y pago de préstamos, detalló la Fiscalía.
Para la actual pareja de Funes, Ada Mitchell Guzmán Sigüenza, y a sus padres también se han girado órdenes de captura, así como para Regina Cañas, y Diego Roberto Funes Cañas, expareja e hijo del primer presidente del FMLN.
A Mitchell Sigüenza se le han detectado medio millón de dólares no justificados, utilizados para la compra de vehículos, fondos de hospital y de dos cirugías plásticas en California por un monto de $60 mil, reveló el fiscal.
Otros exfuncionarios y personas cercanas a Funes que serán detenidos son Cristina Pignato, hermana de Vanda Pignato; Nelson Antonio García, Hugo Clará, David Marciano, exsecretario de Comunicaciones; Francisco Arteaga, gerente financiero e institucional; Francisco José Cáceres Zaldaña, exsecretario privado; Pablo Gómez, exasistente técnico Financiero de Casa Presidencial; Manuel Rivera Castro, expresidente del Banco Hipotecario.
“Hemos detectado un estructura sofisticada ideada por Mauricio Funes y “Mecafé” para extraer fondos públicos y ponerlos a nombres de testaferros”, dijo el fiscal
De acuerdo a las investigaciones, Meléndez detalló que de los 351 millones de dólares que estaban en las cuentas creadas para la sustracción del dinero solo encontraron 80 centavos.
La Fiscalía ha identificado 14 inmuebles pertenecientes a Mauricio Funes y que están a nombre de diferentes testaferros.
Fuente: El Salvador