Una reciente visita de Christos Stylianides, comisionado de la Unión Europea, a territorio colombiano, donde estuvo en la frontera con Venezuela, le permitió ver en primera persona una parte de la realidad que alimenta la crisis venezolana.
De acuerdo con información de la agencia AP, el ente destinará más de 40 millones de dólares a la población del país caribeño, dinero para distintos fines en pro de intentar paliar la problemática que impacta desde hace años a dicho territorio.
“Mucha gente carece de medicinas cruciales y requiere asistencia humanitaria”, afirmó Stylianides. “No podemos permanecer como espectadores ante esta tragedia humana”.
Gran parte del monto será destinado a la atención médica, alimentos y agua potable para los venezolanos vulnerables que viven dentro y fuera del país, comentaron los funcionarios de la Comisión Europea.
Venezuela, uno de los países más ricos en recursos y destinado a ser una potencia en la región, cayó en manos equivocadas cuando en 1998 fue electo como presidente Hugo Chávez, fallecido en 2013 y cuyo legado tomó el actual mandatario, Nicolás Maduro.
Los políticos que defienden la corriente socialista no lograron potenciar a la nación y la estancaron en una crisis que hoy tiene consecuencias graves en todos sus rubros. Así, países y organizaciones han pedido la apertura de un canal humanitario, pero el Gobierno lo ha rechazado.
Recientemente, Venezuela celebró unas polémicas elecciones presidenciales que no fueron reconocidas por varias naciones y en las que maduro resultó ganador.