Diana Castañeda, experta en política internacional y autora del libro “El fenómeno Trump” | FOTO: Cortesía



Diana Castañeda, experta en política internacional y autora del libro “El fenómeno Trump” | FOTO: Cortesía

El lunes 4 de Junio de 2018, el presidente Donald Trump cumplió 500 días en el cargo. En esa fecha el mandatario expresó en su cuenta de Twitter “Hemos logrado mucho; muchos creen que más que cualquier presidente en sus primeros 500 días”.

Ha sido un gobierno turbulento donde Donald Trump ha continuado con un discurso que ha dividido a la sociedad estadounidense, en temas como el control migratorio, seguridad internacional y los cambios económicos.

El republicano, quien asumió las riendas de la Casa Blanca el 20 de enero de 2017, mantiene varias disputas políticas y comerciales. México, es uno de los países más afectados, no solo por la construcción del muro sino por la renegociación del tratado de libre comercio (TLCAN – NAFTA) y la terminación del programa de inmigración DACA, avalado por el presidente Barack Obama, que amparaba a jóvenes que entraron a los Estados Unidos antes del 2007 y que afecta a miles de mexicanos.

La construcción del muro en la frontera es un plan en progreso que avanza pero a paso lento, sin embargo, el plan del presidente es terminar de construir la frontera donde ya existen varios kilómetros vallados.

Facebook

Los 500 días de Trump

Frente al tema migratorio, uno de los más delicados y de los que se mueven más rápido dentro de la administración, Trump prometió deportar a los 11 millones de indocumentados que se calcula que viven en Estados Unidos. El presidente rebajó después esa cifra a 3 millones. Del mismo modo, puso fin al programa DACA y dio por terminado el alivio migratorio del TPS nicaragüense y hondureño; y se espera la misma suerte para el TPS salvadoreño.

El fenómeno Trump

El Tiempo Latino habló con Diana Castañeda, experta en política internacional y autora del libro “El fenómeno Trump”. Castañeda considera que la seguridad y la economía son dos temas críticos que han impacto al gobierno de Trump.

“Las promesas de campaña del presidente Trump sobre seguridad y empleo, también se han traducido en políticas hacia Latinoamérica, siendo consistente con su narrativa, sin importar que siga siendo el presidente menos popular en la historia de los Estados Unidos”, expresó Castañeda al analizar los efectos del gobierno de Trump en Latinoamérica.

La experta también aseguró que el tema de seguridad está ligado a inmigración, la frontera y el narcotráfico. Existen dos frentes en el tema migratorio, los inmigrantes afectados que quieren entrar a los Estados Unidos y los que residen actualmente en el país. Al hablar de inmigrantes, se incluyen a los inmigrantes indocumentados y también a aquellos calificados para algún estatus migratorio.

Frente a la economía estadounidense, Castañeda explicó, “El presidente Trump busca a como de lugar cumplir con su promesa de mantener los empleos y por esta razón sus políticas son más proteccionistas, sin importarle las consecuencias de una guerra comercial con los aliados tradicionales de los Estados Unidos”.

El mandatario estadounidense elevó los aranceles de las importaciones de acero y aluminio a 28 países de a la unión europea, México y Canadá, lo cual ha generado una tención comercial que también involucra a China.

La comunidad opina

El colombiano David Urrea, padre de familia que vive en los Estados hace más de 10 años, dijo que el gobierno de Trump no solo ha impuesto políticas extremas dentro de los Estados Unidos, sino que ha tomado decisiones muy fuertes en lo que tiene que ver con la separación de familias en la frontera.

Por su parte, Liliana Molina piensa que desde que llegó Trump a la Casa Blanca la vida de los inmigrantes ha sido mucho más difícil, y el presidente ha fomentado actitudes racistas entre la población.

Potenciales logros

Observando el panorama global, el gobierno de Trump ha sido reconocido por uno de sus logros hasta el momento, el haber logrado iniciar un proceso de acercamiento con Corea del Norte con el objetivo de avanzar hacia un plan de desnuclearización, lo cual si llega a finalizar como lo espera el mandatario, podría significar un cambio sin precedentes tanto para Estados Unidos como para el mundo.

Por otra parte, la política de Trump ha sido más drástica contra países que cometen violaciones a los derechos humanos y democracias débiles como Venezuela y Cuba.

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación