El sarampión se dispara a velocidad de una epidemia en Venezuela, país devastado por una crisis económica, política y humanitaria sin precedentes en su historia. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reportó 1.427 casos de esta enfermedad en los primeros cinco meses de 2018, cifra que resalta frente a los 727 registrados durante todo el año 2017.
La OPS también ha contabilizado 35 muertes desde mediados de 2017, para afirman la profundización de la “catástrofe humanitaria” alertada por médicos locales, informó Daniel Lozano para el diario argentino La Nación.
Otros países de la región también comenzaron a registrar casos de sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, cuando se pensaba erradicada desde 2016.
Además del sarampión, que se extendió por 17 de los 23 estados de Venezuela, la difteria, malaria, tuberculosis y la escabiosis hacen estragos, en un contexto de escasez de medicinas e insumos médicos en todo el país. Recientemente también se sumó a la lista de enfermedades la poliomielitis, tres décadas después de su erradicación.
“A las autoridades no les importa algo tan evidente y prevenible como el sarampión. Además, colocan en las emergencias de los hospitales carteles como ‘Toque y espere, no pase. ¡Sarampión!’, para hacer cierres técnicos en vez de acondicionar salas de aislamiento”, dijo la pediatra Livia Machado.
Con información de La Nación