Douglas Meléndez, Fiscal General de El Salvador, aseguró que Diego Funes Cañas, hijo del expresidente Carlos Mauricio Funes Cartagena y de Regina Cañas, realizó 63 “viajes de placer” a diferentes destinos pagados con fondos del Estado.
Según la investigación realizada por la Fiscalía, algunos de los destinos de Funes Cañas fueron París, Ámsterdam, Argentina, Berlín, Panamá, Estados Unidos, Holanda y Guatemala. El costo habría sido de 102.984 dólares.
La información revela que el hijo del exmandatario viajó 21 veces a Panamá, 8 a Berlín, Alemania; 5 veces a Brasil, y 7 a Holanda.
“Diego Roberto Funes realizó 63 viajes de placer pagados con fondos públicos por más de $102 mil. Él viajaba con su novia y amigos”, dijo Meléndez.
La compra de los boletos aéreos, hoteles y otros gastos habrían sido a través de empleados del despacho de la Secretaría Técnica de la Presidencia.
Según la Fiscalía, el exmandatario asilado en Nicaragua gastó 4.5 millones de dólares en viajes de “placer” a distintas partes del mundo, pagando también boletos de avión para sus familiares y de los de su compañera de vida.

Viajes del caso Funes
En 2011, Diego Funes Cañas reportó un ingreso de $2,182.50, mientras que el monto no justificado por el hijo del expresidente en el período de 2009 a 2014 fue de $376,777.31
También se giró orden de captura para Regina Cañas, madre de Diego y exesposa del expresidente, esto por el delito de encubrimiento, porque “planificó y ejecutó un préstamo simulado por 95 mil dólares” para entregárselo a Diego Funes Cañas. Este dinero fue utilizado para comprar vehículos y el procedimiento no fue legal, explicó el fiscal.
El viernes, el fiscal alertó a la Interpol para que el exmandatario sea localizado y extraditado al país.
Durante los cinco años del gobierno de Funes (2009-2014) se realizaron diversas operaciones en las que se desviaron 351 millones de dólares que fueron a parar a cuentas de testaferros, familiares y allegados al exmandatario.
“Es una estructura sofisticada que fue creada por el señor Funes y el señor Menéndez para extraer fondos públicos del Estado y después distribuirlos a nombre de personas claves”, afirmó Meléndez.