De la misma forma como en la primera vuelta, el ELN anunció la suspensión de todas sus actividades, por un periodo de cinco días.

“Hemos decidido decretar una nueva suspensión de nuestras operaciones militares, a partir de las cero horas del viernes 15 de junio, hasta las 24 horas del martes 19, para facilitar la participación de los colombianos y las colombianas en la segunda vuelta de las elecciones”, señala en el ELN en un editorial de su revista “Insurrección”.

Sin embargo, la guerrilla advierte de “las deformaciones del sistema electoral, de la permanencia de la violencia, del poder mediático y del control de las clases dominantes” en las próximas elecciones. Y, sin dar nombres, pero refiriéndose a Petro, celebró que el país cuente con “una opción diferente a la del establecimiento (…) ello marca un momento histórico especial y altera el cuadro político que por décadas ha permanecido invariable en el país”.

El Comando Central de la guerrilla considera “que la consolidación de la candidatura de Petro, como fuerza política claramente definida por el cambio y por la paz, ha sorprendido y alertado a todas las fuerzas derechistas y ha acelerado la unificación alrededor de su jefe más extremista, el expresidente Uribe”.

Con respecto a la candidatura de Duque la guerrilla declaró que es vital “cerrar este periodo de 115 años de guerras internas que se sucedieron tras el fin de la Guerra de los Mil Días”.

En ese sentido, el ELN agregó que “mientras Colombia se alista para votar”, en la mesa de conversaciones en La Habana “el ELN sigue trabajando en el diseño de la participación de la sociedad en un Gran Diálogo Nacional que ayude a poner en marcha las transformaciones básicas y urgentes que requiere el país, y de un nuevo cese al fuego bilateral, temporal y nacional”.

Twitter

Twitter del ELN

Con información de Semana

últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación