Las fuertes precipitaciones causadas por el huracán Bud, que atraviesa el Pacífico mexicano dejó un centenar de personas evacuadas, daños en infraestructura y afectaciones en inmuebles en Jalisco.
La Unidad Estatal de Protección Civil de la entidad, señaló que el huracán que alcanzó este lunes la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, causo daños en Guadalajara, capital de Jalisco, en al menos 82 casas, 27 negocios y un centro comercial.
Asimismo, el organismo señaló que 219 vehículos se inundaron o fueron arrastrados por las corrientes que se formaron en calles y avenidas, debido a las fuertes lluvias que azotaron la entidad desde el sábado y domingo.
De acuerdo con información del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, dos trenes del tren ligero se inundaron completamente luego de que el agua subió hasta cinco metros de altura, y en una de las estaciones quedaron atrapados 90 pasajeros que viajaban en el tren y fueron rescatados por los vecinos.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que no se reportaron pérdidas humanas en Jalisco, y puso en marcha el Plan DN- III en coordinación con autoridades estatales para la evacuación de personas y auxilio a la población en las zonas afectadas.
“Ante la presencia y trayectoria del huracán Bud se instala el Grupo Interinstitucional de análisis para coordinar y continuar las acciones preventivas de las dependencias del Gobierno mexicano”, informó el titular de Protección Civil, Luis Felipe Puente, vía Twitter.
Protección Civil informó que este lunes se mantiene oleaje elevado y lluvias intermitentes en la costa sur de la entidad y Bud seguirá acercándose a las costas mexicanas y podría tocar tierra en los próximos días en la península de Baja California, como tormenta tropical.
El fenómeno desarrolla vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de 240 kilómetros por hora.
Sus bandas nubosas ocasionan tormentas fuertes a torrenciales en los estados Jalisco, Colima, Michoacán y Nayarit, y tormentas de muy fuertes a puntuales intensas en Durango y Sinaloa.
Con información de EFE