ir al contenido

Canadá mira a otros horizontes en medio de su polémica con Estados Unidos

El tratado de libre comercio Transpacífico (TPP) está en la agenda del gobierno canadiense. La situación llega tras una serie de desacuerdos con Estados Unidos, un caso que se ha hecho sentir en cada rincón del planeta.

El ministro de Comercio Internacional canadiense, Francois-Philippe Champagne, fue el primero en dar a conocer la problemática y cómo su territorio intentará hacer todo lo que esté a su alcance para estrechar lazos con otros países, reseñó EFE.

El diplomático habría señalado a los parlamentarios que el caso es de “alta prioridad” para la nación, ratificando el acuerdo sellado en marzo y que une a Canadá con otros 10 países de la región Asia-Pacífico.

Serán 60 días después de ser ratificado cuando el mismo entrará en rigor y que cuenta con los siguientes socios: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Hacerlo, según Champagne, será considerada una acción positiva, pues “va a abrir los mercados”.

Sus declaraciones llegaron después de la cumbre del G7 que se celebró en territorio canadiense, cita en la que el presidente estadounidense, Donald Trump, insistiera en la imposición de aranceles al acero y aluminio que ingresen a su país.

Últimas Noticias