COMPARTE

Muchos papás hispanos pasarán este Día del Padre, domingo 17 de junio, viendo con sus hijos los partidos de fútbol del Mundial Rusia 2018, que arrancó el jueves 14 de junio.

FAMILIA. Padres e hijos compartirán el 17 de junio un tiempo especial en la iglesia Comunidad Cristiana Renacer, viendo el Mundial.



FAMILIA. Padres e hijos compartirán el 17 de junio un tiempo especial en la iglesia Comunidad Cristiana Renacer, viendo el Mundial.

Hace unos días un grupo de ellos vivieron la antesala del esperado encuentro futbolístico en una iglesia de Falls Church, Virginia.

Se pusieron las camisetas de sus equipos, junto con sus hijos, adelantando lo que será el ambiente este domingo 17. Después del servicio religioso habitual, Comunidad Cristiana Renacer (CCR) parte de Columbia Baptist Church, proyectará en una pantalla gigante el encuentro México-Alemania, mientras se realiza el agasajo a los padres con un “brunch” (desayuno y almuerzo).

“En CCR somos una familia, una comunidad hispana llena de amor en donde el deporte es algo que disfrutamos porque nos une más como familia”, expresó el pastor Kerim Meoño, originario de Guatemala, quien pese a que su país no está representado en el Mundial, seguirá los partidos.

La iglesia está compuesta por miembros de varias nacionalidades. “Somos una comunidad de varios países pero que nos une un mismo Dios”, añadió el pastor, quien tiene un hijo nacido en El Salvador y una hija, nacida en Costa Rica.

Euforia Blanquirroja

PERUANO. El peruano Romel Romero y su esposa Jessica Cervantes con sus hijos Anthony, Romel y Jeminah.



PERUANO. El peruano Romel Romero y su esposa Jessica Cervantes con sus hijos Anthony, Romel y Jeminah.

El peruano Romel Romero, de 32 años vivirá su primer mundial con Perú adentro y espera que su mejor regalo sea haberle ganado a Dinamarca.

Perú se enfrenta a ese país, el sábado 16 a las 11:30am. “Espero estar celebrando con gran alegría el triunfo del primer partido”, sonrió.

Después de 36 años, Perú clasificó al Mundial, una hazaña que ha venido cargada de dramatismo.

El capitán de ese equipo, Paolo Guerrero, fue sancionado por los organismos internacionales y hasta hace dos semanas estaba vetado de jugar. Sin embargo, el 31 de mayo, una medida cautelar presentada ante el Tribunal Federal Suizo le regresó el alma al cuerpo a 30 millones de peruanos, al poner un alto temporal a la sanción y dejarlo ir al Mundial.

“Estamos felices de que Guerrero vaya al mundial”, manifestó Romero. “Este es mi primer mundial con Perú adentro. La última vez que mi país participó en una Copa yo ni había nacido. Estamos muy felices y vivimos con fuerza la emoción”, expresó el padre peruano.

En casa del argentino José Luis Becerra la familia se divide por el fútbol. Él luce la camiseta Albiceleste y su esposa, la Blanquirroja. Ella es peruana. “Mis hijos apoyan a los dos países y se ponen las dos camisetas”, dijo.

El domingo Becerra, quien toca el piano en CCR, celebrará con un asado a la parrilla en su casa.

Bolivia y Colombia

COLOMBIANO. El colombiano William Monroy con su esposa, Diana y sus dos niños, Gabriela y Nicolás.



COLOMBIANO. El colombiano William Monroy con su esposa, Diana y sus dos niños, Gabriela y Nicolás.

El boliviano Gerardo Tamashiro, de descendencia japonesa apoya al país nipón. “Bolivia no está en el mundial, pero Japón sí”, dijo.

Por su parte el colombiano William Monroy —cuyo equipo se enfrentará a Japón, Senegal y Polonia— confía estar celebrando los triunfos con toda la familia y amigos.

Mientras, que el boliviano Percy Silva, quien ha jugado en varias ligas locales del área de Washington vive la emoción con toda su familia.

“Para los latinos el fútbol es nuestra pasión. Es como si lo lleváramos en la sangre”, añadió.

Silva es padre de tres varones y dos niñas. “Este año toda la familia apoya a Brasil y viviremos en grande la fiesta”, añadió.

Domingo de países latinos

El Día del Padre jugarán tres países latinoamericanos. Costa Rica se enfrentará a Serbia a las 8 am; México contra Alemania a las 11 am y Brasil contra Suiza a las 2 pm.

Para estos latinos el mejor regalo del Día del Padre es la sencillez de estar frente a un televisor, iPad, celular o cualquier pantalla, acompañados de un buen plato y bebida; disfrutando con la familia o amigos.


Historia del Día del Padre

El primer día del padre tuvo lugar en el estado de Washington el 19 de junio de 1910, pero oficialmente se celebró en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional.

En 1966 el presidente Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como fecha para la celebración del día del padre.

La celebración varía según los países. Estas son algunas fechas:

• El 19 de marzo. Es el día oficial en Bolivia, Honduras y España.

• El 17 de junio. Es la fecha en El Salvador y Guatemala, este año coincide con la fecha en EE.UU.

• El 23 de junio. Se conmemora en Nicaragua.

• El tercer domingo de junio. Es la celebración en la mayoría de países latinoamericanos.

• El segundo domingo de julio. Se celebra en Uruguay.

• El último domingo de julio. Es el día oficial en República Dominicana.

• El segundo domingo de agosto. Es recordado en Brasil.

COMPARTE
últimas noticias