COMPARTE

Estados Unidos, México y Canadá se imponen ante Marruecos como sede de la Copa del Mundo del año 2026 por un margen de 69 votos, ante un Mundial que ampliará su plaza a 48 equipos por primera vez.

Los marroquíes dijeron en su último discurso, dirigido al Congreso de la FIFA, que Marruecos tiene una prohibición de porte de armas y no aumentaría los precios de los boletos buscando ganancias, de ser la sede del Mundial.

Sin embargo, esto no fue argumento suficiente para influir en la sala, ya que perdió el voto, contra la oferta dada por United 2026 que recibio 134 votos por encima de los 65 que capitalizó Marruecos.

De todas formas, la propuesta liderada por Estados Unidos también fue juzgada; en este caso por un grupo de trabajo que argumentaban ventajas en razones técnicas. La coalición de países americanos tiene un total de 23 estadios, construidos o en construcción, a su disposición. Mientras que Marruecos habría tenido que construir o renovar los 14 estadios en su libro de ofertas.

Esa diferencia -junto con la promesa de 4 billones de libras en ganancias extra para las federaciones- fue suficiente para convencer a algunos votantes indecisos para otorgar su voto a la campaña United 2026. De las 211 federaciones, 203 presentaron una votación.

Las federaciones que no votaron corresponden a cuatro naciones candidatas que no eran elegibles, más tres territorios gobernados por Estados Unidos que se abstuvieron debido a un conflicto de intereses, y Ghana que no asistió al Congreso después de acusaciones de corrupción.

Por primera vez la votación fue pública, lo cual tuvo revelaciones sorprendentes como Rusia, que votó por la candidatura de United 2026 a pesar de las tensiones políticas.

La jerarquía de la FIFA, incluido el presidente, Gianni Infantino, prefirieron la oferta norteamericana que prometió generar más ganancias para la FIFA en comparación a la Copa Mundial de Marruecos.

Con información de The Guardian.

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación