COMPARTE

Nicaragua se encuentra en una fuerte crisis al igual que Venezuela. Desde que comenzaron las protestas el 18 de abril, contra el régimen de Daniel Ortega, donde han asesinado al menos 146 personas en protestas, cientos más están heridos o desaparecidos.

De acuerdo con un artículo reseñó en el portal del Time, se resalta que las primeras protestas llegaron en abril, cuando las manifestaciones contra el régimen de Ortega, en gran parte dirigidas por estudiantes, comenzaron en Managua y se extendieron rápidamente a las ciudades de todo el país. La reacción del gobierno fue rápida y, en los primeros días, la policía y las fuerzas paramilitares mataron a docenas utilizando munición real.

Asimismo en la misma nota Margarita Herdocia quien es una empresaria y activista de derechos humanos nicaragüense, narra que el 30 de mayo, Día de la Madre de Nicaragua, marchó con 250 de mis empleados para recordar a los niños que murieron en la represión inicial. “Planeado por las madres de las víctimas, la marcha pacífica cayó en el caos cuando los francotiradores profesionales con armas modernas de largo alcance abrieron fuego con precisión mortal contra los manifestantes inocentes. Vimos con horror cómo estas multitudes sandinistas progubernamentales lograron matar con disparos precisos y únicos a la cabeza desde edificios altos y sobre el estadio nacional de béisbol. Mientras corríamos para cubrir uno de nuestros restaurantes cercanos, vimos a los manifestantes caer y los cuerpos pasaban en ambulancias improvisadas. Consolé a un joven afligido aún cubierto por la sangre y el cerebro de un amigo cercano”.

En ese sentido agrega que los obispos católicos de Nicaragua calificaron el derramamiento de sangre como una “agresión organizada y sistémica”, pero desde entonces ha empeorado. “La masacre del Día de las Madres ha sido nacionalizada, y el secuestro sistemático y la tortura se han agregado a la mezcla. Varios empleados y conocidos han sido brutalmente golpeados por matones del gobierno, mientras que otros han sido secuestrados y torturados por negarse a pagar lealtad a la dirección del partido sandinista”, resalta Herdoica.

“La tenue economía de Nicaragua ahora amenaza con colapsar . Mi objetivo es mantener seguros y empleados a los miembros de nuestro equipo. Si dejo a alguien, sus familias se morirán de hambre. No hay trabajos, ni siquiera organizaciones benéficas que funcionen para alimentar a los desempleados o empobrecidos . Algunos de nuestros restaurantes solo abren de dos a tres horas por día debido a bloqueos y disturbios, mientras que a otros no se les permite pelear afuera. Incluso hemos cambiado a lo que llamamos “menús de guerra” con precios más bajos y ingredientes de vida útil más largos. Estas pueden parecer preocupaciones triviales en un país donde el asesinato, las desapariciones y la extorsión se han convertido en la norma, pero ante la creciente anarquía, haces lo que mejor haces. En mi caso, eso significa organizar y poner a las personas a trabajar”, manifiesta.

La empresaria explica que la “relativa” estabilidad económica enmascaró la lenta acumulación de poder del dictador Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo. “A medida que las instituciones democráticas fueron desmanteladas por el régimen de El Comandante , sus compinches crecieron en riqueza y se estableció el escenario para una duradera dictadura de Ortega”, dijo en la publicación del Time.

La fuerte crisis de Venezuela y el desgobierno de Nicaragua amenazan con revertir el proceso de estabilidad política que comenzó en 2000 en América Latina, por lo que estas dos naciones mantienen en vilo a la región.

“Ortega y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, se brindan mutuamente apoyo mutuo, un “eje de la miseria”, mientras Rusia e Irán acechan en las sombras”, puntualizó.

Con información del Time

COMPARTE
últimas noticias


Sucesos

El caso de Hickman's Family Farms

MS-13: "Te unís o te morís"


Política

La representante Tricia Cotham deja el Partido Demócrata para unirse al Republicano


Nacional

En Florida preparan ley contra los periodistas y medios de comunicación