ir al contenido

Gobierno de Colombia y ELN cierran quinto ciclo de negociaciones sin alto al fuego

El gobierno de Colombia y el ELN negociaban un nuevo alto al fuego bilateral tras el de 101 días que lograron realizar entre octubre y enero de este año, pero esta vez no pudieron concretarlo. Además, sobre la mesa estaba el diseño de la participación de la sociedad colombiana en el proceso de paz y de un Acuerdo Marco que permitiera avanzar hacia el pacto final.

“Las delegaciones hemos acercado nuestras propuestas respecto al nuevo cese al fuego bilateral, nacional y temporal y expresamos nuestra voluntad de concretar un nuevo cese cualitativamente mejor, para lo cual seguiremos trabajando en el sexto ciclo”, detallaron las partes en un comunicado conjunto, mientras aclararon que las negociaciones continuarán el 25 de junio.

El fin de esta etapa de conversaciones concuerda con las elecciones presidenciales, cuyo resultado puede cambiar todo el panorama de pacto entre las partes. Ante las elcciones, el ELN ya había decidido detener unilateralmente sus actividades militares por cinco días, del 15 al 19 de junio, para facilitar la participación ciudadana en los comicios.

Tanto el gobierno como el ELN consideraron trascendente “dar continuidad a este proceso” de paz, y seguir trabajando en la agenda acordada desde el 30 de marzo de 2016 “con el fin de suscribir un Acuerdo Final para terminar el conflicto armado y acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia de paz y equidad”.

En el desarrollo del primer punto de la agenda, en este ciclo, se dieron pasos para el diseño del proceso de la “participación de la sociedad en la construcción de la paz”, explicaron en el comunicado que fue firmado por el jefe negociador del gobierno, Gustavo Bell, y por el líder de la delegación del ELN, Pablo Beltrán.

Con información de AFP

Últimas Noticias