Funcionarios de Perú y Colombia aseguraron que el caso migratorio que hoy caracteriza a Venezuela debe ser un tema a discutir por todos los países de la región para activar un plan en conjunto que permita accionar de la forma más correcta posible.
Eduardo Sevilla, superintendente de Migraciones de Perú, y Christian Krüger, director nacional de Migración Colombia, afirmaron que se debe regular la problemática de los ciudadanos del país caribeño para evitar que dicha crisis se expanda, reseñó EFE.
En el caso de Perú, por ejemplo, hay más de 348.000 venezolanos en su territorio, mientras que en Colombia se estima que hay aproximadamente un millón de ellos; sin embargo, en este último, según Krüger, las autoridades están realizando “un proceso de normalización migratoria para identificarlos e incorporarlos a la vida activa del país”.
Una de las principales preocupaciones de los territorios vecinos de Venezuela tendría que asumir una serie de retos para que la migración de venezolanos hacia sus países no genere irregularidades en temas como la seguridad, salud y materia laboral.
Para esto, el próximo 27 de junio se celebrará en Lima el primer Congreso Internacional de Inmigración, en donde especialistas y autoridades en la problemática abordarán el caso.
Lo propio estará en la agenda durante septiembre, cuando se lleve a cabo la VIII Reunión de Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias, también en Perú.